El Comité Consultivo Nacional de México realizó el último miércoles (11) una reunión de evaluación y encerramiento de las actividades realizadas en el marco del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía entre 2018 y 2020. Durante la reunión virtual, que marcó el cierre de la primera fase de implementación del Pacto, fueron destacados los Planes de Acción Climática concluidos por las cinco ciudades piloto apoyadas por la iniciativa. También se presentó información sobre el financiamiento climático desarrollado en el país para la consolidación del Pacto.
La coordinadora del Pacto en México, Eugenia García, recordó que la alianza global inició sus actividades en el país en 2018 y que durante el período se desarrollaron muchas acciones, como eventos con ciudades y jornadas de capacitación técnica. Eugenia también señaló que el país cuenta actualmente con 88 gobiernos locales comprometidos y que las ciudades piloto que han completado con éxito sus Planes de Acción Climática ahora serán ejemplo e inspiración para otras.
Para la representante del Joint Research Centre de la Unión Europea (JRC), Silvia Rivas, México es un caso especial por su capacidad y apertura para repensar las acciones que se vienen llevando a cabo en relación a la acción climática. Rivas felicitó a las ciudades, dijo estar “orgullosa de los resultados” logrados hasta el momento y destacó que el siguiente paso más importante es implementar los objetivos de los Planes de Acción Climática elaborados por las ciudades.
La directora de datos de la Secretaría del Pacto Global, Shannon McDaniel, también felicitó a las ciudades, reconociendo el compromiso climático expresado en cada proceso que culminó en la elaboración de planes de acción climática y en su proceso de reporte al Pacto.
Al abordar los próximos pasos, el responsable de políticas de la Dirección de Acción por el Clima de la Unión Europea (DG Clima), Manuel Carmona Yebra, destacó que comenzará una nueva etapa de cooperación y que el apoyo de la UE continuará en la próxima fase.
Panel de ciudades piloto
En el panel, moderado por José Alfredo Vargas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), las cinco ciudades compartieron sus experiencias y perspectivas a partir de la pregunta “¿Qué mecanismos de gobernanza crees que son necesarios para cumplir tus metas climáticas y territoriales?» y preguntas específicas para cada una de las cinco ciudades del panel planteadas por Vargas.
Beatriz Martínez, representante del municipio de Bahía de Banderas, dijo que considera indispensable “la transparencia y la participación ciudadana en todas las acciones de gobierno, especialmente las relacionadas con el tema del cambio climático”. También destacó la importancia de alinear instituciones a nivel nacional e internacional para brindar capacitación a los gobiernos locales.
Alineado a la perspectiva de Martínez, Alberto Medrano, de Culiacán, enfatizó la relevancia de los mecanismos de gobernanza transversal y de “consolidar la participación ciudadana e involucrar a todos los sectores de la sociedad”, buscando romper las fronteras del lugar. Este aspecto del trabajo interconectado también fue resaltado por el representante de Ciudad Madero, Philip Norrie, quien considera relevante la convivencia y el trabajo conjunto con gobiernos vecinos, adoptando una “visión más regional que local”, como una forma de avanzar con más éxito.
“La administración es finita, por lo que es necesario involucrar a las personas en el proceso”, dijo Verônica Gonzales, de Ciudad Juárez, señalando que en su ciudad también se están fortaleciendo los temas de participación social y ciudadana como una forma de consolidar el Pacto. Para ella, otro aspecto que merece atención es la evidente necesidad de educación sobre cambio climático.
Finalmente, Juan Luis Sube, de Zapopan, abordó otro elemento central en el fortalecimiento de la alianza global de alcaldes: el tema económico y su impacto en la lucha contra el cambio climático. Para él «el fondo climático y la generación de información son un desafío que aún hay que superar en la lucha por el clima».
Las ciudades comparten sus avances en los videos abajo:
https://www.youtube.com/watch?v=UJbj-BoW77c&feature=youtu.be&ab_channel=IUC-LAC
https://www.youtube.com/watch?v=_nX8N-U0B6Y&ab_channel=IUC-LAC