El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) estuvo presente en el seminario “La Ambición Climática de las Mercociudades” llevado a cabo el 2 de diciembre y que reunió a representantes de organismos internacionales y actores globales vinculados a la acción climática, la biodiversidad y el municipalismo. El encuentro ocurrió en el ámbito de la 26ª Cumbre de Mercociudades.
La presentación del Pacto Global de Alcaldes estuvo a cargo de la oficial de Programas del Equipo Regional para las Américas del FPI de la Unión Europea, Stephanie Horel, quien destacó el trabajo colaborativo para buscar a la financiación para que los gobiernos puedan desarrollar proyectos concretos y que el helpdesk de la alianza apoya a las ciudades para viabilizar el avance en la elaboración de sus planes de acción climática.
“La COP26 resultó ser una COP inclusiva porque los gobiernos locales han podido compartir y dar visibilidad a sus acciones contra el cambio climático. Durante la Conferencia quedó claro el papel fundamental de las ciudades, que cada vez más deben pensar globalmente y actuar localmente para llevar a cabo acciones climáticas eficientes”. Stephanie resaltó también la importancia de la participación ciudadana en el proceso de transición energética: “sin el apoyo de los ciudadanos no será posible realizar una transición justa”.
Además, durante sus exposiciones representantes de los gobiernos locales de Canelones y Montevideo, Uruguay, Lima, Perú, Peñalolén, Chile, y São Leopoldo, Brasil, que integran la red del GCoM, abordaron experiencias y desafíos climáticos en sus ciudades
En la apertura del evento, Carolina Cosse, intendenta de Montevideo, Uruguay, reflejó los dos principales planes de acción de la ciudad en torno a la temática, presentados en la COP26 y apuntó para la necesidad de que se vea la justicia ambiental asociada a la justicia social. Por su lado, el director general de Gestión Ambiental de Canelones, Uruguay, Leonardo Herou, presentó la estrategia de acción climática, en la cual se incluyen la adaptación, la acción para la mitigación y el fortalecimiento de las capacidades del gobierno para actuar.
El alcalde de São Leopoldo, Brasil y presidente de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM), Ary Vanazzi presentó el Observatório de Cambio Climático de la ciudad y destacó entre los objetivos para el ciclo 2021-2023 la publicación del primer inventario de emisiones de carbono de la plataforma interactiva sobre las emisiones de CO₂ y sus impactos en la sociedad. El municipio ambiciona emitir sus primeros créditos de carbono hasta el 2023.
La Municipalidad de Lima fue representada por la jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad de Lima, Lorena Montellanos, quien presentó acciones desarrolladas para hacer frente al cambio climático y enfatizó el rol crucial de los gobiernos locales en el combate a la crisis climática y en continuar trabajando en los compromisos asumidos.
El director de Ambiente de Peñalolén, Chile, Ricardo Cofre, presentó los avances climáticos de la ciudad y destacó tres ejes en que están actuando: gestión sostenible de residuos, educación ambiental y la gestión del ecosistema.
Declaración de Esteban Echeverría
En el cierre de la cumbre los gobiernos locales de más de 9 países de América del Sur firmaron una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de crear “territorios inclusivos, sostenibles y resilientes” para un “mundo más justo, diverso y equitativo”. Y la demanda de que ante el constante crecimiento de las responsabilidades locales, se necesita apoyo financiero y el compromiso político a nivel nacional, regional y mundial para avanzar en estos objetivos. Acceda a la “Declaración de Esteban Echeverría – Los gobiernos locales siempre estamos.”
Sobre Mercociudades
Mercociudades es una de las más importantes redes de gobiernos locales de América del Sur y un referente destacado en los procesos de integración regional. La red integra el Comité Directivo Regional del Pacto Global de Alcaldes en la región, con 106 de sus ciudades miembro comprometidas con la lucha climática. Representa a gobiernos locales de 10 países del continente en los cuales habitan más de 120 millones de personas. Mercociudades tiene como misión potenciar la identidad y la integración regional para asegurar el desarrollo de las ciudades y el bienestar en Sudamérica.
Vea el resumen del evento: