Logo GCoM Americas_LATAM_ES_MONO_WHITE

IMPLEMENTACIÓN

La Estrategia Nacional (EN) de Perú es una agenda ambiciosa del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) llevada a cabo entre 2022 y 2024, con el propósito de impulsar la implementación y el progreso del Pacto en Perú, para así potenciar la acción climática a nivel local. Fue elaborada de manera colaborativa con los Coordinadores Nacionales (CN) que identificaron brechas y necesidades específicas de las ciudades peruanas y tiene como objetivo garantizar que las ciudades y municipios firmantes del Pacto cumplan con sus compromisos y las acciones climáticas a nivel local evolucionen.

Las actividades de la EN están alineadas con la labor de la Delegación de la Unión Europea en Perú. Su implementación está liderada por la Foro de Ciudades para la Vida (FCV) y la Asociación Nacional de Municipalidades del Perú (AMPE), Coordinadores Nacionales del Pacto en Perú. Esta EN ha brindado apoyo directo en la elaboración y actualización de PLACs a ciudades peruana, a través de sus actividades de capacitación.

PRODUCTOS TÉCNICOS

DATOS DE INTERÉS

* Datos de abril de 2024

OBJETIVOS

1. APOYO CONTINUO

Apoyar en la finalización y actualización de Planes de Acción Climática existentes durante el programa IUC-LAC.

2. CAPACITACIÓN

Proveer herramientas efectivas a funcionarios municipales para la elaboración sostenible de Planes Locales de Acción Climática (PLAC).

3. IMPLEMENTACIÓN DE PLACs

Desarrollar capacidades técnicas para priorizar e integrar las medidas de los PLACs en la planificación y presupuestos municipales.

4. INFLUENCIA Y AUMENTO DE VISIBILIDAD

Incrementar la influencia y conocimiento del Pacto en Perú, promoviendo la adhesión de nuevas ciudades.

30 CIUDADES PILOTO

  • Arequipa
  • Ate
  • Callao
  • Chiclayo
  • Chiclayo Provincia
  • Chimbote
  • Comas
  • Curahuasi
  • Cusco
  • Huamanga
  • Huanchaco
  • Independencia
  • Jesús Maria
  • La Molina
  • Lima
  • Lince
  • Magdalena del Mar
  • Maynas
  • Miraflores
  • Moche
  • Pasco
  • Piura
  • Puente Piedra
  • San Isidro
  • Santa Maria del Mar
  • Santiago de Surco
  • Sayán
  • Surquillo
  • Trujillo
  • Yura

CONTEXTO

Desde el compromiso de Perú con el GCoM hasta 2023, 49 ciudades han obtenido un total de 67 medallas por sus avances en el ámbito climático. Entre ellas, 17 son en mitigación, 45 en adaptación, 2 en energía y 3 son de total conformidad con el Pacto. Estas 3 ciudades con medalla de conformidad se destacan por sus esfuerzos, compromiso y ambición climática: Lima, San Isidro y Magdalena del Mar (más información sobre las medallas aqui).

Además, Comas y Coronel Portillo representan a Perú en el Foro de Alcaldesas y Alcades de América Latina del GCoM.

Dentro de la Estrategia Nacional de Perú, 30 ciudades recibieron apoyo específico: Arequipa, Ate, Callao, Chiclayo, Chiclayo Provincia, Chimbote, Comas, Curahuasi, Cusco, Huamanga, Huanchaco, Independencia, Jesús Maria, La Molina, Lima, Lince, Magdalena del Mar, Maynas, Miraflores, Moche, Pasco, Piura, Puente Piedra, San Isidro, Santa Maria del Mar, Santiago de Surco, Sayán, Surquillo, Trujillo e Yura.

ACTIVIDADES

Apoyo en la actualización y elaboración de Planes Locales de Acción Climática:

Se brindó apoyo técnico a 30 municipios para fortalecer y consolidar el trabajo relacionado con sus Planes Locales de Acción Climática (PLACs). El apoyo también fue extendido a más 16 municipios con PLACs en estado avanzado, iniciados durante la Iniciativa de Ciudades y Comunidades Unidas (IUC).

Guia para desarrolar Planes Locales de Acción Climática para municipalidades de la Amazonía del Peru:

En el marco de la estrategia nacional se ha desarrollado una Guía para la elaboración de Planes de Acción Climática dirigida a los municipios de la región Amazónica peruana. Esta guía permite orientar y capacitar a las municipalidades de la Amazonía peruana en organizarse y establecer una gobernanza local que permita concretar sus PLACs, priorizar sus medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, completar su inventario de GEI y desarrollar una estrategia de financiamiento para su implementación. Además, como material complementar, fue desarrollado una guía para vinculación de los PLACs con la planificación institucional municipal. La idea es facilitar la vinculación de sus medidas priorizadas con los instrumentos de planificación institucional: el Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Operativo Institucional (POI) y Presupuesto Público Municipal (PPM).

Diplomado Virtual: “Cómo elaborar Planes Locales de Acción Climática en el Perú”:

Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y proporcionar a los funcionarios municipales herramientas efectivas para la elaboración de Planes Locales de Acción Climática (PLAC), asegurando que se apropien de este proceso de manera sostenible y efectiva, en los años 2023 y 2024 se llevaron a cabo dos capacitaciones con el respaldo de universidades peruanas: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Ambos diplomados virtuales incluyeron certificación universitaria de posgrado para los participantes.

Los participantes que lograron presentar sus PLACs al finalizar el diplomado recibieron sus certificados y reportaron sus planes al CDP. A medida que los PLACs sean aprobados y publicados por los municipios, estarán disponibles al público.

Pasantía de ciudades peruanas a Argentina y Chile:

Con el objetivo de promover oportunidades de intercambio y asociación con ciudades y socios regionales, y con el fin de potenciar modelos de acción y compartir experiencias en torno a la acción climática, se llevaron a cabo dos pasantías para representantes de municipios peruanos que completaron sus PLACs en el marco del diplomado desarrollado como parte de la estrategia nacional de Perú.

En 2023, representantes de los municipios de Arequipa, Ate, Huanchaco (Trujillo), Lima, Nuevo Chimbote (Chimbote), Puente Piedra y Santiago de Surco visitaron Argentina. En coordinación con el coordinador nacional en Argentina, la RAMCC, visitaron los municipios de Buenos Aires, Vicente López y Rosario con el propósito de adquirir e intercambiar conocimientos sobre la implementación de experiencias exitosas ante un riesgo climático compartido.

En 2024, la misma experiencia se replicó en Chile, en colaboración con el coordinador nacional en Chile, la ACHM. Representantes de los municipios de La Molina, Yura, Surquillo, Huanchaco, Huamanga, Santa (Chimbote) y Arequipa visitaron los municipios chilenos de Peñalolén, Vitacura y El Quisco. Durante la pasantía, los representantes municipales tuvieron la oportunidad de conocer in situ buenas prácticas locales, así como observar su implementación y resultados.

Fortalecer el impacto, la presencia y el reconocimiento:

El desarrollo de todas las actividades en el marco de la estrategia nacional tuvo como eje transversal incrementar la influencia, visibilidad y reconocimiento del Pacto en el país. Esto permitió promover la adhesión de nuevas ciudades, destacando los logros alcanzados por las municipalidades que ya forman parte del Pacto. Como resultado, se han obtenido 22 nuevas adhesiones, 6 cartas de compromiso adicionales y tres artículos técnicos.

Asimismo, en el marco de esta estrategia, se han elaborado 28 fichas resumen de los Planes Locales de Acción Climática (PLACs) y tres artículos especializados sobre la temática. Estos materiales no solo fortalecen la difusión de las acciones climáticas a nivel local, sino que también ofrecen herramientas valiosas para inspirar a otras ciudades a unirse al Pacto y avanzar en la lucha contra el cambio climático.

PRODUCTOS TÉCNICOS

30

PLANES LOCALES DE ACCIÓN CLIMÁTICA

* Documentos pendientes de aprobación; disponibles próximamente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

COORDINACIÓN NACIONAL

En su rol de Coordinadores Nacionales, el Foro de Ciudades para la Vida y la Asociación Nacional de Municipalidades del Perú actúan como punto focal para los municipios firmantes en Perú. Lideran la formulación e implementación de la Estrategia Nacional del Pacto. En su rol también brindan apoyo directo a los municipios en el marco de las actividades del Pacto en el país (reclutamiento, apoyo técnico, participación en eventos, etc.).

Coordinadores Nacionales:

Miembros del Comité Consultivo Nacional:

(no fue estabelecido)

COORDINADORES NACIONALES