Logo GCoM Americas_LATAM_ES_MONO_WHITE

IMPLEMENTACIÓN

La Estrategia Nacional (EN) del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) es una agenda ambiciosa creada para fortalecer a los municipios ecuatorianos en su lucha contra el cambio climático entre 2022 y 2024. Fue desarrollada de manera colaborativa con miembros del CCN, como WWF Ecuador, AME, el Distrito Metropolitano de Quito y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El objetivo principal es apoyar a los gobiernos municipales en la implementación de acciones climáticas, estableciendo metas clave que se adapten a las necesidades y realidades locales de cada ciudad.

La AME (Asociación de Municipalidades Ecuatorianas) y la WWF Ecuador, Coordinadores Nacionales del Pacto en Ecuador, apoyaron en la implementación de esta agenda.

Diana Caiza (alcaldesa de Ambato) y Marciana Valdivieso (alcaldesa de Manta) representan a Ecuador en el Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto en América Latina.

Las actividades del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en Ecuador fueron financiadas por la Unión Europea.

PRODUCTOS TÉCNICOS

DATOS DE INTERÉS

* Datos de julio de 2024

OBJETIVOS

1. CAPACIDAD TÉCNICA

Fortalecer las habilidades de las ciudades miembros del GCoM en Ecuador para avanzar en la acción climática.

2. PLANIFICACIÓN CLIMÁTICA

Fortalecer la planificación climática basada en evidencia en los miembros del Pacto en Ecuador.

3. VISIBILIDAD DEL PACTO

Aumentar la presencia y el conocimiento del Pacto en Ecuador, impulsando la acción climática a nivel local.

8 CIUDADES PILOTO

  • Ambato
  • Cuenca
  • Guayaquil
  • Quito
  • Lago Agrio
  • Latacunga
  • Manta
  • Montecristi

CONTEXTO

Desde el inicio del compromiso de Ecuador con en GCoM hasta el 2023, 17 ciudades han obtenido un total de 35 medallas por sus avances climáticos. De ellas, 211 son en mitigación, 21 son en adaptación, 1 es en energía y 2 son de total conformidad con los requisitos del Pacto (más información sobre las medallas aqui).

En Ecuador hay dos ciudades participantes del Foro de Alcaldesas y Alcades de América Latina, Ambato y Manta.

Además, Quito y Cuenca han participado de la iniciativa Ciudades Emblemáticas, que seleccionó 15 gobiernos locales por su vanguardia en el movimiento climático subnacional. 

Dentro de la Estrategia Nacional de Ecuador son 8 las ciudades que han recibido apoyo específico: Ambato, Cuenca, Guayaquil, Quito, Lago Agrio, Latacunga, Manta y Montecristi.

ACTIVIDADES

Metodología y Módulo de Inventarios de GEI en el Sistema de la AME:

Se desarrolló y presentó una metodología específica para la elaboración de Inventarios de GEI adaptada al contexto de los municipios ecuatorianos. Esta metodología fue integrada en el Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM), gestionado por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). El módulo de Inventarios de GEI en el SNIM facilita a los municipios la recopilación, sistematización y reporte de sus datos de emisiones de manera estandarizada, permitiendo un seguimiento más preciso y la creación de acciones climáticas más efectivas. Este esfuerzo garantiza que los gobiernos locales cuenten con herramientas adecuadas para monitorear su impacto ambiental.

Desarrollo de Inventarios de GEI:

Se brindó apoyo técnico para la elaboración y actualización de inventarios de gases de efecto invernadero (GEI) en las ciudades de Ambato, Cuenca, Guayaquil, Lago Agrio, Manta y Montecristi. Este apoyo incluyó talleres de formación y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de 15 gobiernos locales, facilitando el uso del Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM) para medir y gestionar las emisiones de GEI de manera transparente y estandarizada. Esto permitió a los municipios mejorar su capacidad para reportar y desarrollar acciones de mitigación climática. Los inventarios se encuentran disponibles en la sección de «productos técnicos» de esta página.

Taller de Capacitación en Inventarios Locales de Gases de Efecto Invernadero (ILGEI):

15 Gobiernos locales en Ecuador participaron en un taller para fortalecer sus capacidades en la medición, gestión y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), utilizando el Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM). El taller facilitó el aprendizaje para calcular inventarios de GEI de manera autónoma, abordando las principales brechas en la recopilación de datos y promoviendo la transparencia en la gestión climática local. Esta actividad refuerza el compromiso de los gobiernos locales con el Pacto Global de Alcaldes. Más informaciones aqui.

Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad Climática:

Se elaboró un análisis de riesgo y vulnerabilidad climática en la ciudad de Latacunga. Este análisis fue presentado y reportado, proporcionando información esencial sobre los riesgos climáticos en la región, como inundaciones y deslizamientos. El análisis guiará a las autoridades locales en la implementación de medidas de adaptación que permitan reducir la vulnerabilidad de la ciudad frente a los impactos del cambio climático. El estudio se encuentran disponible en la sección de «productos técnicos» de esta página.

Taller de Capacitación sobre la Formulación de Planes de Acción Climática

El evento “Diálogo No.2: Planes de Acción Climática y Estrategias Municipales para un Futuro Sostenible” representó un hito importante en la capacitación de municipios ecuatorianos para enfrentar el cambio climático. Con la participación de más de 90 personas, el taller fortaleció las capacidades de delegados/as y funcionarios de gobiernos locales en la formulación de Planes de Acción Climática (PLAC). La colaboración entre WWF Ecuador, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), GIZ, FLACSO y el Municipio de Quito destacó el poder de las alianzas para promover la agenda climática local.

El taller brindó herramientas prácticas y generó aprendizajes que los municipios podrán aplicar en sus estrategias de sostenibilidad. La sesión virtual estableció las bases para futuras acciones colaborativas en el país, subrayando la importancia de continuar impulsando alianzas multiactor y promoviendo la innovación climática a nivel local.

Taller de Capacitación sobre Financiación Climática

Este taller tuvo como objetivo facilitar el acceso a oportunidades de financiamiento climático para los municipios ecuatorianos del GCoM. Durante la capacitación, se exploraron estrategias para acceder a fondos internacionales, como el GAP FUND, que financia proyectos en fase de pre-factibilidad. Expertos de organizaciones como la Fundación Avina y FLACSO Ecuador presentaron casos de éxito y proporcionaron asesoría técnica para la elaboración de propuestas de financiamiento climático.

El taller fortaleció las capacidades de los municipios para desarrollar proyectos climáticos viables y acceder a fondos que les permitan implementar sus Planes de Acción Climática de manera efectiva.

Eventos de Sensibilización sobre el GCoM:

Se realizaron dos eventos clave para sensibilizar a los municipios ecuatorianos sobre la importancia del Pacto Global de Alcaldes (GCoM) y su compromiso con la acción climática.

  • «Diálogos Municipales. Rumbo a la Sustentabilidad en el Ecuador»
    Este evento virtual reunió a representantes municipales, expertos en sostenibilidad y actores clave del GCoM para discutir las estrategias de sostenibilidad y acción climática en los municipios de Ecuador. La grabación del evento está disponible aquí.
  • Encuentro presencial nacional “Ciudades por el Clima”
    El evento presencial se llevó a cabo en la ciudad de Cuenca, Ecuador, y reunió a representantes de gobiernos locales y diversas instituciones. El objetivo fue fortalecer la gobernanza climática y promover el intercambio de experiencias entre ciudades, consolidando el compromiso del país con la lucha contra el cambio climático. Más informaciones aquí.

Evento Final de Resultados de la Estrategia Nacional GCoM en Ecuador

El evento final de la Segunda Estrategia Nacional del Pacto en Ecuador tuvo lugar en 2024, con el objetivo de presentar los logros, desafíos y progresos de los municipios participantes en el marco del Pacto Global de Alcaldes.

  • Presentación de Logros y Desafíos:
    Durante el evento, las ciudades de Ambato, Latacunga, Guayaquil, Lago Agrio, Quito, Manta, Cuenca y Montecristi presentaron sus avances en la implementación de sus compromisos climáticos, así como los desafíos que enfrentaron en el proceso.
  • Identificación de Progresos:
    Se revisaron los avances de los municipios ecuatorianos en el cumplimiento de los compromisos del GCoM, destacando las iniciativas ejecutadas y su impacto en la sostenibilidad local.
  • Fortalecimiento de Redes de Colaboración:
    El evento también sirvió como espacio para fortalecer las redes de colaboración entre organizaciones, instituciones y municipios, fomentando la cooperación para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Consulte más informaciones aqui.

PRODUCTOS TÉCNICOS

6

INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

1

ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES CLIMÁTICAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

COORDINACIÓN NACIONAL

En su rol de Coordinadores Nacionales, la AME (Asociación de Municipalidades Ecuatorianas) y la WWF Ecuador actúan como puntos focales para los municipios firmantes en Ecuador. Lideran la formulación e implementación de la Estrategia Nacional del Pacto. En su rol también brindan apoyo directo a los municipios en el marco de las actividades del Pacto en el país (reclutamiento, apoyo técnico, participación en eventos, etc.).

Coordinadores Nacionales:

 

Miembros del Comité Consultivo Nacional: