Skip links

Sobre el pacto

¿QUÉ ES?

El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos.

El clima global está rápidamente cambiando y en ningún otro lugar los impactos son sentidos de manera más profunda que en comunidades locales alrededor del mundo. Desde el aumento del nivel del mar en ciudades costeras a sequías devastadoras en poblados del interior, los líderes locales no pueden darse el lujo de esperar para actuar y ellos no esperan.

Cuando el Acuerdo de París entró en vigor, representó un compromiso más amplio de los líderes globales para conjuntamente enfrentar los efectos de un clima en cambio. Ciudades y gobiernos locales están tomando significantes acciones y haciendo importantes pasos para reducir los impactos del cambio climático y para fortalecer las comunidades por las generaciones que vendrán.

Ciudades y gobiernos locales del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (Global Covenant of Mayors for Climate & Energy – GCoM) son agentes de cambio y líderes en la acción climática: localidades del Pacto sirven como ejemplo, aumentando la ambición de otras ciudades y en otros niveles de gobierno.

Origen y Desarrollo

El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se originó de la fusión del Compact of Mayors y el Covenant of Mayors, dos iniciativas pioneras que buscan unir gobiernos locales hacia sociedades más verdes.

El Compact of Mayors es una coalición de alcaldes y gestores públicos para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en las ciudades, lanzado en 2014 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon y el Enviado Especial para Ciudades y Cambio Climático, Michel R. Bloomberg. El Compact fue activado bajo el liderazgo de redes globales de ciudades – Grupo C40 de Grandes Ciudades para el Liderazgo Climático (C40), Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI) y la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) – e con el apoyo de ONU-Hábitat.

El Covenant of Mayors se lanzó en 2008 en Europa con la ambición de reunir a los gobiernos locales comprometidos voluntariamente a alcanzar y superar los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea. La iniciativa no solo introdujo el primer enfoque ascendente de la acción energética y climática, sino que su éxito superó rápidamente las expectativas.

Con la creación del Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía, los signatarios del Compact of Mayors serán automática y progresivamente incluidos por el nuevo Pacto, sin necesidad de nueva adhesión, al paso que el Compact será desactivado. Por otro lado, el Covenant of Mayors será considerado un brazo regional del Pacto Global en Europa.

Objetivos y ámbito

El Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía abordará tres cuestiones principales: la mitigación del cambio climático, la adaptación a los efectos adversos del cambio y el acceso universal a energía segura, limpia y asequible.

Mitigación

La mitigación al cambio climático se refiere a la tomada de acciones que objetiven acelerar la descarbonización de la atmósfera y disminuir el impacto producido por la humanidad sobre el clima y el medioambiente.

Adaptación

La adaptación al cambio climático se refiere a la identificación de los riesgos climáticos actuales y futuros, las infraestructuras críticas y la tomada de acciones para que la sociedad se vuelva más resiliente a la degradación ambiental que ya ocurre.

UN MOVIMIENTO GLOBAL

El Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía es la mayor coalición global de alcaldes y autoridades locales, con más de 10.000 comprometidos en más de 135 países alrededor del mundo.

Un compromiso con el Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía significa un compromiso no solo de tomada de acciones locales audaces, sino también de trabajo conjunto con pares de otras partes del mundo para compartir soluciones innovadoras que permitan los alcaldes a hacer más y más rápido. Ciudades y gobiernos locales del Pacto Global se conectan e intercambian, aprendiendo y compartiendo unos con los otros.

Return to top of page