Los miembros del Foro de Coordinadores del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en América Latina se reunieron de forma remota el 21 de octubre para el segundo encuentro del año. Las discusiones del Foro se centraron en torno al proceso de validación de estrategias nacionales, con aportes de coordinadores de diversos países latinoamericanos.
Elise Abbes Castillo, especialista del Pacto Global de Alcaldes (GCoM) en las Américas, inició la sesión señalando que el objetivo del encuentro era profundizar las discusiones sobre los procesos de elaboración de estrategias nacionales y la reflexión sobre posibles oportunidades de colaboración entre los países de la región.
Para facilitar el intercambio de experiencias y la interacción entre los coordinadores, al final de la sesión los aportes y referencias fueron compartidos en un muro virtual. De esta forma, los participantes pudieron contribuir en un muro virtual con sugerencias, ideas de capacitaciones e intercambios de experiencias, entre otras.
El coordinador del Pacto Global de Alcaldes (GCoM) Américas, Jordan Harris, presentó los pasos del proceso de validación de las actividades estratégicas nacionales financiadas por GCoM Américas. También destacó los criterios de pre-validación según el tipo: proceso, coherencia, impacto y factibilidad, así como el detalle de cada uno de los indicadores correspondientes.
Los coordinadores de cuatro países tuvieron la oportunidad de presentar los procesos, contenidos y actividades prioritarias de sus estrategias nacionales. La Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) fue la primera en presentar, debutando como coordinadora nacional del país, seguida por la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC). Las dos últimas presentaciones fueron realizadas por ICLEI – Gobiernos Locales para la Sostenibilidad – América del Sur y por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
Acceda aquí al video de la reunión: