19 de abril de 2023. Brasília, Brasil. — Ciudades y gobiernos locales de todo el mundo están tomando medidas audaces para abordar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible, y la iniciativa del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía de las Américas, financiada por la Unión Europea, está desempeñando un papel fundamental en apoyar y amplificar estos esfuerzos. Este año, el sistema de medallas del Pacto ha otorgado 65 medallas de reconocimiento por acciones de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y 106 por adaptación ante el cambio climático. Además, fueron otorgadas 17 medallas de conformidad por cumplir con todas las etapas en ambas áreas y concluir sus planes de acción climática.
Para la Coordinadora del Pacto Global para las Américas, Hélinah Cardoso Moreira, las medallas reconocen los avances urgentes de las ciudades en la acción climática. «Los efectos del cambio climático ya se pueden ver en todas partes del mundo. Por ello, la agenda medioambiental debe estar cada vez más presente en el día a día de las políticas públicas y las ciudades merecen ser reconocidas por sus logros en favor del clima y de una sociedad más justa y sostenible”, subrayó Cardoso.
Por su parte, Stephanie Horel de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, delegación que tiene a su cargo la implementación del proyecto, ha indicado que desde la UE se unen para felicitar a las ciudades latinoamericanas por su compromiso y esfuerzo en la lucha contra el cambio climático y ha agradecido a los coordinadores regionales y nacionales por su trabajo incansable de apoyo a las municipalidades galardonadas. “Esto es una señal muy fuerte del compromiso de las ciudades con su trabajo en alianza contra los efectos del cambio climático en las Américas. Los gobiernos locales son los más impactados por estos efectos y son los alcaldes los que están en la primera línea para resolver los problemas de los ciudadanos. Estas medallas son un reconocimiento al trabajo que las ciudades vienen llevando a cabo”.
La región latinoamericana es crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que es una de las regiones más urbanizadas del mundo, según la Cepal. De acuerdo con el Impact Report del Pacto, la región tiene como principales riesgos y vulnerabilidades la precipitación extrema (16%), la sequía (15,5%), la temperatura extremadamente caliente (15,2%), las Inundaciones y aumento del nivel del mar (14,2%) las tormentas y vientos (10,7%). En el informe de los gobiernos locales en 2022 también quedó claro que el sector energético es uno de los más vulnerables. Actualmente, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía ha llegado a más de 598 ciudades signatarias en América Latina, beneficiando a más de 195 millones de personas con las acciones climáticas llevadas a cabo por cada una de ellas.
Para Miriam García, Directora Asociada de Compromiso Político en el Carbon Disclosure Project Latinoamérica (CDP), los municipios y sus líderes son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. García explica que la rendición de cuentas y la transparencia son esenciales en el trabajo de las gestiones municipales para poder fortalecer acciones que hagan que sus comunidades sean más resilientes, seguras e inclusivas frente a los impactos adversos del cambio climático. «Con el apoyo de organizaciones como el CDP y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los municipios de la región han avanzado en la implementación de proyectos y programas que buscan reducir la emisión de gases de efecto invernadero, conservar ecosistemas naturales, adoptar tecnologías más limpias y promover la economía circular”, indicó García. “La actuación conjunta de estas organizaciones con los municipios, a través de programas de capacitaciones, conexiones de oportunidades y evaluaciones, son catalizadores de comunidades prósperas y sostenibles”, destacó.
El sistema de medallas de este proyecto de la Unión Europea reconoce los avances de los gobiernos locales en la lucha activa contra el cambio climático y da transparencia a las iniciativas de los municipios. A nivel mundial, el Pacto Global de Alcaldes cuenta con más de 12.600 ciudades en seis continentes, que representan a más de mil millones de personas. Juntos, estamos comprometidos con una acción ambiciosa para brindar una respuesta histórica y rápida ante el cambio climático.
Mayor información: