Se llevó a cabo, el 29 Septiembre, el evento virtual Smart Cities: Análisis de Riesgos con SIG, organizado por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), con apoyo del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en Latino America. El eventó abarcó temas como el uso de sistemas de información geográfica para reunir, gestionar y analizar datos que fortalecen el planeamiento de acciones climáticas.
Representando a la Unión Europea (UE), el Embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico, destacó que desde 2017, la institución financia el Pacto Global de Alcaldes en la región, con el objetivo de fortalecer y profundizar el apoyo a sus ciudades y municipios firmantes.
“La Unión Europea (UE) desarrolla esta iniciativa para apoyar a las ciudades y a los gobiernos locales porque son los actores locales los que están en primera línea, es donde se lleva la realidad y el trabajo diario de las estrategias globales”, resaltó Sánchez Rico.
Dentro del Pacto Global de Alcaldes, los municipios miembros cuentan con una amplia red de apoyo, intercambian experiencias y reciben herramientas para lograr trazar una estrategia local de acción climática que posibilite reducir la vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos. En este sentido, el Embajador apuntó que “en el día de hoy queremos mostrar como una de estas herramientas es útil para la acción local, que es el uso de la tecnología de los sistemas de información geográficos”.
El Pacto fue representado por la experta senior, Marja Edelman, quien presentó la iniciativa a los participantes y demostró datos de los avances en la región de América Latina.
“El Pacto Global de Alcaldes visualiza un mundo en el que alcaldes y gobiernos locales comprometidos, en alianza con socios, aceleren iniciativas climáticas y energéticas, ambiciosas y medibles que conduzcan a un futuro inclusivo, justo, bajo en emisiones y resistente al clima, ayudando a cumplir y superar los objetivos del Acuerdo de París”, destacó Edelman.
Desde la RAMCC, el Director Ejecutivo, Ricardo Bertolino, presentó a la institución y cómo vienen apoyando las municipalidades de Argentina a avanzar con sus planes locales de acción climática.
Uno de los proyectos que destacó Bertolino fue el de Empleos Verdes Locales, también financiado por la Unión Europea. Estos empleos preservan el medio ambiente a través de modelos de producción sostenibles, fortalecen economías locales y regionales y generan trabajo decente e inclusión social.
El uso del SIG por las ciudades
El tema fue introducido por el investigador y representante del Centro Común de Investigación – JRC en inglés – de la Comisión Europea, Aldo Treville.
Treville explicó que los SIGs son un conjunto de herramientas que integran y relacionan diversos componentes que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real. Y que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz.
A continuación, las municipalidades de San Benito, Argentina; Matosinhos, Portugal; Ambato, Ecuador; Río de Janeiro, Brasil; y Tópaga, Colombia presentaron sus experiencias de planificación climática con SIG. Las presentaciones están disponibles en el video del evento.