Foto de portada: Reunión del Comité Consultivo Nacional de Costa Rica
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú avanzan hacia la creación de una comunidad nacional en la vanguardia de la lucha local contra el cambio climático. Con el establecimiento de sus Comités Consultivos Nacionales*, múltiples partes interesadas e involucradas poden compartir conocimiento y experiencias que sirven como base para avances futuros.
A lo largo de ese año, Argentina, Chile y Perú presentaran Estrategias Nacionales al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM). En los documentos, se puede identificar donde están las necesidades de creación de conocimiento y capacitación, donde están los avances a nivel nacional, y como se puede trabajar para su integración en los objetivos del Pacto: la elaboración de Planes de Acción Climático y de Energía Sostenible (SECAP por sus siglas en inglés). El progreso de eses trabajos es esencial para garantizar que las ciudades firmantes logren cumplir sus compromisos. La tarea del comité es garantizar que ningún esfuerzo o trabajo previo sea desperdiciado.
La más reciente reunión del Comité Consultivo Nacional ocurrió en Costa Rica en el 17 de setiembre. En la ocasión, los trabajos se centralizaron en la gobernanza del comité y en la estrategia nacional del Pacto en el país.
«La conformación del comité consultivo nacional se da en un buen momento, pues la iniciativa puede integrarse con otros esfuerzos país enfocados en fortalecer la acción climática local. El grupo de trabajo es excelente así que confiamos poder construir una buena estrategia nacional.», dijo Eida Arce, de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, institución miembro del Comité Consultivo Nacional de Costa Rica.
En América Latina, la gobernanza del Pacto está formada no solo por eses Comités Nacionales, pero también por un Secretariado y un Comité Directivo que también trabajan para dar apoyo a las comunidades locales comprometidas con la lucha contra el cambio climático. La gobernanza en esta región está organizada de manera a integrar instituciones llave para el logro de los objetivos del Pacto en la región. El Programa de Cooperación Urbana Internacional, financiado por la Unión Europea, apoya la implementación del Pacto en América Latina y el Caribe.
Consulte aquí para chequear las instituciones de esa amplia red de apoyo a los municipios signatarios del Pacto Global de Alcaldes.
Foto de portada: Reunión del Comité Consultivo Nacional de Costa Rica
*El Comité Consultivo Nacional (CCN) es un grupo de trabajo cerrado, donde se busca unir esfuerzos a nivel local, regional y nacional para la elaboración de una Estrategia Nacional anual para el logro de los objetivos del Pacto en línea con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), compromiso de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de la Convención sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. En el comité se alinean las actividades y el progreso del trabajo del Pacto con el Gobierno Nacional, y se vincula el Pacto a otros programas nacionales relacionados con el Cambio Climático.