Las ciudades firmaron el compromiso con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en el Foro Urbano Mundial de ONU Hábitat en Katowice, Polonia.
El jueves, 30, el Viceministro de ordenamiento ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y los alcaldes de Cantón Mejía y Barranquilla se reunieron en el Foro Urbano Mundial para la ceremonia de firma de la carta compromiso del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en las Américas (GCoM Américas). El evento, que ocurrió del 26 al 30 de junio, es la principal conferencia mundial sobre urbanización sostenible.
Jordan Harris, Coordinador del Pacto Global de Alcaldes en las Américas, recordó que el Pacto de Alcaldes en Latinoamérica reúne ciudades de todos los tamaños y de realidades muy distintas. Y que todas las que se han sumado han asumido el compromiso muy claro de trabajar para evitar el cambio climático y de integrar en su gestión local los procesos de planificación y acción frente al cambio climático.
“Hoy estamos muy contentos de inaugurar este evento donde podemos dar la bienvenida a dos ciudades más», destacó Harris en sus palabras de bienvenida.
El alcalde del Cantón Mejía, Roberto Hidalgo, aprovechó la oportunidad para presentar las iniciativas climáticas de la municipalidad, enfocadas en la planificación:
«Hemos apostado por un plan de ordenamiento territorial de uso del suelo como la herramienta que nos permite ir evitando cambios de uso del suelo no necesarios y, sobre todo, mantener nuestras fuentes de agua que se encuentran en este cantón productivo” resaltó. Según relató el alcalde, esta acción permite entregar agua a prácticamente 35% de la población del distrito metropolitano de Quito. “Por eso es sumamente importante que el cantón Mejía siga luchando”, resaltó Hidalgo.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, presentó las acciones climáticas en la ciudad y llamó la atención sobre la importancia de la unión de alcaldes latinoamericanos para preservar la biodiversidad de la región. Para el alcalde, “nosotros tenemos que cuidar de la naturaleza que nos ha sostenido hasta ahora, y cuidar para que nuestra biodiversidad no sea víctima de la industrialización y búsqueda por el desarrollo económico”.
“Estamos muy complacidos de hacer parte de este documento y de empezar a ser una sola voz con las demás ciudades que hacen parte de esta red”, finalizó Pumarejo.
Stéphanie Horel, Oficial de Programas del Instrumento de Política Exterior de la Unión Europea en las Américas, que financia el apoyo al Pacto en la región , dio la bienvenida a las ciudades y expresó su entusiasmo por el intercambio de experiencias de los nuevos signatarios con las redes del Pacto. “Creemos que hay muchas experiencias tanto en Colombia como en Ecuador que podrán ayudar y nutrir la alianza del Pacto. En estas presentaciones, se ha hecho muy clara la importancia de la acción multinivel en los países y la implementación de los planes de acción climática de las ciudades.”
Accede al video de la ceremonia de bienvenida aquí: Bienvenidas a nuevas ciudades firmantes de América Latina: Barranquilla, Colombia, Mejía, Ecuador
Sobre el Pacto Global de Alcaldes
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es una alianza global de ciudades y gobiernos locales que se comprometen voluntariamente a tomar medidas sobre el cambio climático, reducir sus impactos y facilitar el acceso a energía sostenible y asequible para todos.
Es un compromiso que fomenta la acción audaz a nivel local, trabajando juntos a nivel global y compartiendo soluciones innovadoras que permiten a los alcaldes y sus equipos hacer más por el clima y de manera más rápida. Las ciudades de la alianza conectan e intercambian conocimientos e ideas, con el apoyo de organizaciones regionales relevantes.
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es la mayor coalición global de alcaldes y autoridades locales, con más de 11.700 gobiernos locales comprometidos en más de 135 países alrededor del mundo. Los interesados en participar podrán hacerlo en cualquier momento. Para ello, el alcalde deberá firmar una Carta de Compromiso y enviarla a [email protected].