El viernes 17, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en las Américas promovió un taller híbrido, en línea y presencial, en el Foro Urbano del Caribe 2022, enfocado en desbloquear herramientas técnicas y financieras para la acción climática de las ciudades en la región. Actualmente, seis ciudades del Caribe son miembros del GCoM.
El taller se llevó a cabo en conjunto con la Unión Europea (UE) en Barbados, representada por el Gerente de Programa en la sección de Economía Verde y Resiliencia, José Legarra. Para discutir los temas de las necesidades técnicas y financieras que tienen las ciudades del Caribe para avanzar en sus compromisos climáticos, el evento contó con la participación de Joseph Williams, en representación del Caribbean Development Bank (CDB), Paolo Bertoldi, en representación del Centro Común de Investigación de la Comisión (JRC por sus siglas en inglês) Europea; y Yoland Jno Jules, en representación de la Asociación Caribeña de Autoridades de Gobiernos Locales (CALGA).
En las palabras de apertura, el representante de la DUE, José Legarra, explicó que la Unión Europea proporciona recursos para apoyar al GCoM en las Américas en asistencia técnica, eventos y para contribuir para la diplomacia del cambio climático urbano. “La región del Caribe es una de las más expuestas al cambio climático, por lo que debemos ayudar a todas las ciudades de la región a obtener acceso a la ciencia y a datos más avanzados disponibles para comprender mejor los riesgos. El acceso a estos datos es clave para dar forma a las políticas públicas, asegurando una mayor resiliencia para estas ciudades.
Jordan Harris, Coordinador del proyecto GCoM Américas, facilitó el evento. En sus palabras de apertura, Harris señaló la importancia de enfrentar de forma colectiva el cambio climático y llamó la atención sobre los desafíos y metas para la región.
“Entendemos que existe una urgencia de acción, especialmente en una región como el Caribe que es una de las más vulnerables al cambio climático en el mundo. El GCoM busca empoderar a los gobiernos locales para que participen en la contribución desde el nivel local a las agendas climáticas internacionales. Nuestro enfoque está en fortalecer las capacidades de los tomadores de decisiones locales para que puedan cumplir con el compromiso que asumen como parte del GCoM, así como para apoyarlos en la implementación”, afirmó Harris.
El administrador principal del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, Paolo Bertoldi, explicó el enfoque del GCoM en adaptación, mitigación y acceso a la energía y los instrumentos para traducir los compromisos de las ciudades en acción climática.
“Es muy importante que las ciudades, comunidades y municipios tomen acciones a nivel local. Su región no solo es hermosa, sino que también sufre los impactos del cambio climático. Aunque, como veo, hay muchas ciudades comprometidas a hacer algo al respecto”, afirmó Bertoldi.
El Coordinador de Energía Sostenible del Banco de Desarrollo del Caribe, Joseph Williams, afirmó que la resiliencia es una parte importante de la estrategia climática del CDB y es parte de la misión del banco. “Ahora pensamos en la resiliencia de una manera holística y externa, por lo que hablamos de resiliencia económica y resiliencia social porque están interconectadas”, dijo.
Para el representante de Calga, Yoland Jno Jules, es tan importante cumplir con la estrategia como apoyar la implementación. “Estamos trabajando con los países para asistir a las autoridades locales en la preparación, implementación y seguimiento de toda la acción climática”, declaró Jules, explicando el trabajo realizado por Calga en los últimos años.
Durante el evento, también se hizo un anuncio importante sobre la posibilidad de que hasta 5 ciudades del Caribe soliciten apoyo técnico dedicado del JRC , para desarrollar planes integrales de acción climática. De esta manera, el GCoM trabajará en estrecha colaboración con la DUE en Barbados y el JRC, con el fin de identificar candidatos potenciales y lanzar un programa de desarrollo de capacidades y soporte técnico por un período de hasta dos años.
Sobre el Foro Urbano del Caribe
CUF 2022 es una conferencia de tres días para profesionales del uso de la tierra, formuladores de políticas, académicos y profesionales afines interesados en cuestiones urbanas y de gestión de la tierra en el Caribe. El tema de este año es «Más allá del COVID: Recuperación-Renovabilidad-Resiliencia», que convoca a investigadores a reconocer la importancia de la adaptación al cambio climático y las medidas de reducción de la vulnerabilidad a los peligros para futuros patrones de desarrollo sostenible.