Nueve nuevas ciudades brasileñas se unieron al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía el pasado 29 de marzo. A lo largo de la Asamblea General de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM), uno de los Coordinadores Nacionales del proyecto en Brasil, ocho alcaldes y alcaldesas firmaron la carta compromiso de adhesión al Pacto. El evento se realizó en la sede de la ABM, en Brasilia, y contó con la presencia del Ministro de Estado Jefe de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Presidencia de la República, Alexandre Padilha.
Damos la bienvenida a Carmo do Cajuru/MG, Quissamã/RJ, Carinhanha/BA, Anchieta/SC, Jandaíra/RN, Sirinhaém/PE, Ibirajuba/PE y Formoso do Araguaia/TO, que ahora forman parte de la mayor alianza global de gobiernos locales comprometidos voluntariamente con la lucha contra el cambio climático.
A lo largo de la asamblea, la coordinadora del Pacto en las Américas, Hélinah Cardoso, destacó el sentido de urgencia de las ciudades en involucrarse en la agenda climática. “No nos parece obvio que temas como la lucha contra el hambre y el cambio climático estén relacionados. Sin embargo, el informe del IPCC, el más serio sobre el tema, nos muestra que estos dos problemas están interconectados. Por eso, no podemos pensar en el cambio climático solo como otro tema a ser tratado por el municipio, sino integrar esta demanda urgente de nuestro planeta y nuestra población en el día a día de las políticas públicas”, afirmó.
El alcalde Edson Vilela, de Carmo do Cajuru/MG, una de las nuevas signatarias del Pacto, detalló las acciones climáticas del municipio, como la instalación de paneles solares fotovoltaicos suficientes para satisfacer las necesidades energéticas de los edificios municipales, reduciendo el consumo en más del 70%. “Nuestra ciudad fue premiada por la ONU por haber renovado el parque de iluminación pública y realizado el cambio de todas las lámparas de vapor de sodio por luminarias LED”, celebró Edson Vilela.
Abordando la cuestión ambiental desde una perspectiva de género, la alcaldesa Marina Marinho, de Jandaíra/RN, reforzó la importancia de la participación femenina en la agenda climática. “Las mujeres son las más afectadas por estos cambios y por la transición energética. Y mi estado, Rio Grande do Norte, es el mayor productor de energías renovables de Brasil”, afirmó la alcaldesa, que también asumió el cargo de vicepresidenta de la ABM para políticas de género.
Adhesión al Pacto con enfoque en la reducción de residuos
La novena ciudad brasileña en convertirse en signataria el 29 de marzo fue Itacaré, en Bahía (Brasil). En una reunión con la coordinadora del Pacto en las Américas, Hélinah Cardoso, y la Oficial de Programas para las Américas de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, Stephanie Horel, el alcalde Antônio de Anízio firmó la carta compromiso y destacó las acciones ambientales del municipio.
El año pasado, la ciudad costera desactivó el vertedero e inauguró la Estación de Transferencia y el Centro de Clasificación y Econegocios. “Queremos hacer nuestra ciudad más verde y reducir la producción de residuos. Hoy, Itacaré también sufre con fuertes lluvias. Buscamos alternativas para el drenaje de esta agua a través de un canal de drenaje,” ejemplificó.
Stephanie Horel agradeció el entusiasmo del municipio al unirse al Pacto y destacó acciones similares ya realizadas por la Unión Europea en municipios costeros. “El proyecto Playa Circular, realizado en la costa de Copacabana, en Río de Janeiro, es una gran lección sobre la importancia de reducir el consumo de plástico y hacer una correcta disposición,” destacó.