Skip links

Cartagena de Indias, Colombia, reúne gobiernos locales y expertos para discutir estrategias contra la crisis climática

Del 29 al 31 de marzo, alcaldes y alcaldesas se reúnen en Cartagena de Indias, una de las ciudades emblemáticas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en las Américas (GCoM Américas), proyecto financiado por la Unión Europea. La reunión ocurre en el marco del Congreso Nacional de Municipios 2023, organizado por la Federación Colombiana de Municipios (FCM), que coordina el Pacto en el país.

El evento contó con un panel de alto nivel “Gobernanza para la crisis Climática” con la participación del Director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sebastián Carranza; de la Vicepresidente de Sostenibilidad – EPM, Ana Milena Joya; del Calderón Vigía Forestal, representado por Víctor Manuel Saborio y del alcalde de Tópaga – Boyacá, Álvaro Henry Barrera Díaz. La experta del Pacto, Belén Jiménez, representó a la alianza.

El alcalde de Tópaga – Boyacá y representante del Foro de Alcaldes del Pacto en América Latina, Álvaro Henry Barrera Díaz, compartió su experiencia sobre la importancia de la participación de comunidades pequeñas como la suya en iniciativas internacionales como el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. Destacó cómo el proyecto lo ha ayudado en materia de adaptación y mitigación al trabajar colectivamente con ocho municipios aledaños y agradeció la oportunidad que les brinda la alianza de reunirse con ciudades de otros países y compartir problemáticas similares a las de su localidad.

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube’s privacy policy.
Learn more

Load video

En representación del Pacto, la experta Belén Jiménez reforzó tres puntos clave para luchar contra la crisis climática: la necesidad de entender que los desafíos globales sólo se pueden materializar en el plano local, por lo que el Pacto apoya directamente a ciudades pequeñas y medianas que son las que primero sienten los efectos del clima; la importancia de la descarbonización y la adaptación al cambio climático; y la integración de la agenda climática de manera transversal en la formulación de políticas públicas a nivel local, provincial y nacional, con el apoyo de todos los sectores, incluyendo el sector privado, público, academia y sociedad civil, para hacer frente a la crisis climática.

Apoyo técnico y financiero en discusión

Belén Jiménez, experta del Pacto para América Latina, lideró el taller “Oportunidades de apoyo técnico y financiero para municipios en el marco del GCoM Américas”. Como parte de la estrategia nacional del Pacto en Colombia, el objetivo del encuentro fue presentar las principales herramientas para facilitar la gestión técnica y el acceso a fuentes de financiamiento climático, así como informar sobre el apoyo técnico para el diseño de planes de acción climática. Además, junto con la FCM y con ICLEI se conversó sobre la estrategia nacional, las actividades que se están llevando a cabo y los procesos que se están realizando en las diferentes ciudades, así como las que se tienen previstas en los próximos meses.

“La crisis climática es un llamado de atención para todos nosotros. La descarbonización y la adaptación son los dos caminos sin retorno que debemos tomar para asegurar un futuro sostenible para todos”, señaló Jiménez. “Como líderes y ciudadanos, es nuestra responsabilidad actuar de manera decisiva y tomar medidas concretas para abordar este desafío”, finalizó.

Con 37 ciudades comprometidas con el Pacto y liderando la lucha climática en Colombia, la FCM considera estratégica la visibilidad que espacios como este tienen a nivel local, regional, nacional e internacional.

Durante el conversatorio, se abordaron temas clave como las ventajas del apoyo del Pacto, la aceleración de la acción climática local en Colombia y los beneficios de trabajar en asociativismo local y mancomunar el trabajo a nivel local, como se ha hecho en Tópaga.

El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en las Américas (GCoM Américas) es una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos. El Pacto es financiado por la Unión Europea, socio estratégico de la región en la lucha contra el cambio climático.

YouTube

By loading the video, you agree to YouTube’s privacy policy.
Learn more

Load video

 

Mayor información:

Prensa: Ebida Santos, [email protected]

A nivel técnico: Belén Jiménez, [email protected]

Return to top of page