Con el objetivo de elaborar estrategias y planes de acción para contrarrestar los efectos del calentamiento global en 15 municipalidades, la Asociación de Municipalidades de Perú y el Foro de Ciudades para la Vida firmaron la semana pasada un convenio en Lima, que tendrá vigencia hasta el año 2022.
El convenio pone especial énfasis en la formación de profesionales funcionarios y autoridades locales comprometidas con la problemática ambiental, y servirá para establecer mecanismos e instrumentos para la coordinación, cooperación y concertación institucional en la materia.
En el marco del acuerdo se desarrollarán reuniones entre alcaldes de municipios socios del foro, la AMPE y otras asociaciones municipales para invitar a otras ciudades y municipios de Perú a adherirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), alianza global que ya comprende a más de 9.000 ciudades del mundo que trabajan contra los efectos del cambio climático, y se realizarán eventos de celebración de la adhesión al pacto de nuevas localidades.
El convenio también promoverá el intercambio de experiencias en relación al Pacto de Alcaldes de Perú y el desarrollo de alianzas para apoyar la implementación de la estrategia nacional contra el cambio climático. Además, traerá a Perú a expertos internacionales que puedan brindar su experiencia en la materia.
La Asociación de Municipalidades de Perú es una asociación civil que agrupa a las municipalidades provinciales y distritales del país y que capacita en distintas temáticas a las autoridades municipales. Por su parte, el Foro de Ciudades para la Vida es una red que agrupa a 57 instituciones distintas (gobiernos locales, universidades, organizaciones sociales, de base y gremios empresariales, entre otras) de 20 ciudades de Perú para impulsar territorios urbanos sostenibles.
Acerca del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía reúne formalmente al Compact of Mayors y al Covenant of Mayors de la UE, las dos principales iniciativas de ciudades para ayudar a las ciudades y gobiernos locales en su transición hacia una economía baja en carbono y demostrar su impacto global. Dirigido por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Ciudades y Cambio Climático, Michael R. Bloomberg, y el Vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, la coalición comprende más de 9.149 ciudades en 6 continentes y más de 120 países, que representan más de 700 millones de personas o 10% de la población mundial. Obtenga más información en https://diferreirafotografia.com.br/americalatina. El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía de América Latina y el Caribe es el capítulo para América Latina y el Caribe que trabaja para establecer el Pacto Global en la región.