Capacitación del Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía reúne 26 municipios y los Coordinadores Nacionales de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador en el Primer Taller para Coordinadores Nacionales del Pacto. Las jornadas de trabajo se centraron en los objetivos de la iniciativa, las metodologías para producir un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (llamados de SECAPs). Aún se llevó a cabo capacitación en el proceso de alinear eses planes con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (conocidos como NDCs) de los países respectivos, compromisos de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de la Convención sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Por lo tanto, la actividad fue una oportunidad para crear capacidades de las ciudades miembros y organizaciones involucradas en sus procesos de cumplimientos de sus compromisos con el Pacto.
Organizado por el Proyecto de Cooperación Urbana Internacional en la América Latina y Caribe (IUC-LAC) entre los días 20 y 23 de agosto en Lima, Perú, el evento también fue una oportunidad en la que se destacó el trabajo en desarrollo urbano sostenible de 10 ciudades emblemáticas. El camino seguido por las ciudades emblemáticas en alinear sus planes de acción climática a los NDCs de sus respectivos países sirve como una hoja de ruta para que otras ciudades implementen sus compromisos.
Ciudades emblemáticas
Ciudades con acciones emblemáticas en el ámbito de la lucha contra el cambio climático han sido destaque en el Taller. En la ocasión, representantes de las Municipalidades de Trujillo y de San Isidro, Perú, de Santiago y Providencia, Chile, y de Puerto Viejo y Cuenca, Ecuador presentaron las experiencias de sus municipalidades, sus avances y principales retos a nivel local en ese tema. Al hablar sobre los desafíos para la adaptación en Trujillo, Katerin Bustinza destacó las acciones multiinstitucionales realizadas por la Provincia, como recolección y procesamiento de información técnica y formación de una Mesa Temática de Recuperación de Cauces y Fajas Marginales, frente al fenómeno El Niño costero de 2017 y a la grande afectación de diferentes distritos de la Provincia de Trujillo.
Contribuciones
El Joint Research Centre (JRC) es el Centro de Investigación de la Comisión Europea y es el órgano independiente que da soporte científico y técnico al desarrollo metodológico, implementación y monitoreo del Pacto Global. Silvia Rivas Calvete, experta de JRC a cargo de la adaptación metodológica del Pacto, destaca que la acción a nivel local es lo que garantizará que el cambio en el tema sea realmente posible y factible.
“Las ciudades son parte del problema, entonces tienen que ser parte de la solución. Es una oportunidad de hacer el cambio”, destaca Silvia. “Si todas ciudades que están unidas ya al Pacto llegaran a sus objetivos, reducirían ellas solas mucho más que toda Europa y todo Estados Unidos en sus objetivos para 2030”, añade la experta.
El componente de gobernanza climática del Programa EUROCLIMA+, programa de la Unión Europea que apoya la implementación de los compromisos climáticos en el marco del Acuerdo de Paris, brindó a los participantes del Taller con un módulo sobre el tema de la Localización Territorial de NDCs, el proceso de integración vertical de los NDCs y el establecimiento de una metodología para la región.
Comprometimiento con el Pacto Global de Alcaldes
El Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía es una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos.
Tras comprometerse con la iniciativa, se espera que las ciudades sea realizen estudios climáticos para averiguar la actual situación ambiental en el municipio. Después, cada ciudad establece sus metas de reducción de gases de efecto invernadero y, con apoyo del Pacto, pasa a ejecutar su plan de acción para atingir esas metas.
Para saber más sobre esa iniciativa y sobre cómo su ciudad puede participar del Pacto, acceda a nuestra página.