En la antesala del Día Internacional de la Mujer, los días 4 y 5 de marzo, catorce alcaldesas brasileñas fueron las protagonistas de un encuentro sobre cambio climático en Brasilia organizado por ICLEI América del Sur y el Instituto Alziras. La Unión Europea, a través del Programa Internacional de Cooperación Urbana para América Latina y el Caribe y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, apoyó la iniciativa y promovió la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, alineándose con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Desarrollado el día 4 en el Brasilia Palace Hotel y el día 5 en la Enap – Escola Nacional de Administracão Pública, el encuentro contó con la participación de las dirigentes de los municipios de Boa Vista, Brasileia, Sorocaba, Conde, Rio Branco, Monteiro Lobato, Dois Irmãos, Monteiro, Quissamã, Goiás, Vila Nova dos Martírios, São Bento do Una, Vigia de Nazaré y São Cristóvão do Sul.
El taller tuvo entre sus objetivos la capacitación a los municipios participantes en el desarrollo de sus inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, prestar apoyo técnico en la implementación de un proyecto piloto sobre energía y promover el intercambio de buenas prácticas en relación al clima y energías sostenibles.
Durante la primera jornada, el día 4, tuvo lugar la ceremonia de apertura a cargo del Secretario Ejecutivo de ICLEI América del Sur, Rodrigo Perpétuo, de la Directora del Instituto Alziras, Marina Barros, el Director del Programa Internacional de Cooperación Urbana en América Latina y el Caribe (IUC-LA), Claudio Acioly, el Embajador de la Unión Europea en Brasil, Ignacio Ybáñez Rubio, y la manager de la Comisión Europea para el Instrumento de Política Exterior, Lise Pate.
Asimismo, se procedió al acto de adhesión de nuevos municipios al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y tuvo lugar un panel sobre cambio climático y género para entender la conexión entre el ODS 5 y el 11. Además, tuvo lugar un espacio sobre los compromisos y progresos de los municipios participantes sobre desarrollo sostenible.
Durante el día 5, IUC e ICLEI hablaron de los compromisos del Pacto Global por el Clima y la Energía, de los procesos de presentación de informes y cumplimientos de los firmantes, y se realizaron dos dinámicas: la primera, para que cada urbe conociera el estado de su ciudad en relación con los compromisos de la iniciativa; la segunda, para ayudar a los presentes a mapear actores para el plan de trabajo municipal.
El Director del Programa IUC-LAC, Claudio Acioly, aseguró que “las mujeres alcaldesas participantes demuestran un gran liderazgo y compromiso en la búsqueda de soluciones sostenibles para sus ciudades. Talleres como este organizado por el ICLEI y el Instituto Alzira buscan reforzar y acompañar su trabajo para lograr que sus territorios sean espacios de convivencia saludable para sus ciudadanos”.
Brasil ya cuenta con 210 millones de habitantes, de los cuales 86% viven en ciudades y aglomeraciones urbanas. En un país donde los municipios tienen una autonomía municipal significativa, los alcaldes y alcaldesas juegan un papel importante en la gestión urbana y los procesos de desarrollo local. Hoy son 5568 municipios entre los cuales existen 17 con más de un millón de personas. En 641 municipios hay mujeres líderes, alcaldesas electas por el voto directo de sus ciudadanos por un periodo de 4 años.
Aunque Brasil adoptó un sistema de cuotas para lograr la paridad de género en los cargos electos, todavía la participación de las mujeres en la vida política es baja (9%), cifra inferior a la del resto del mundo (22.2%). Brasil tiene, además, la participación parlamentaria más baja de la mujer en América Latina y solamente Panamá está por debajo de Brasil en este rubro[1]. A nivel municipal, por su parte, los 641 municipios suponen un 11,57% de municipios liderados por mujeres. En los consejos municipales esta tendencia no es muy diferente.
Sobre IUC-LAC (América Latina y el Caribe)
El Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC), financiado por la Unión Europea, apoya a ciudades en distintas regiones del globo a conectarse y compartir soluciones para problemas comunes en desarrollo urbano sostenible en el marco de la Nueva Agenda Urbana y la lucha contra el Cambio Climático. El capítulo para América Latina y el Caribe del programa del IUC Global es responsable por la implementación del Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía en la región (www.iuc-la.eu )
Sobre el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía reúne formalmente al antiguo “Compact of Mayors” y al Covenant of Mayors de la Unión Europea, las dos principales iniciativas de ciudades para ayudar a las ciudades y gobiernos locales en su transición hacia una economía baja en carbono y demostrar su impacto global. Dirigido por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Ciudades y Cambio Climático, Michael R. Bloomberg, y el Vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, la coalición comprende más de 10.000 ciudades en 6 continentes y 135 países, que representan más de 800 millones de personas, más del 10.7% de la población mundial.
Sobre ICLEI América del Sur
ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad es una red global de más de 1.750 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sustentable. Activos en más de 100 países, influenciamos las políticas de sustentabilidad e impulsamos la acción local para el desarrollo bajo en carbono, basado en la naturaleza, equitativo, resiliente y circular. Nuestra Red y equipo de expertos trabajan juntos ofreciendo acceso a conocimiento, alianzas y capacitaciones para generar cambios sistémicos en favor de la sustentabilidad urbana. http://sams.iclei.org/
Sobre el Instituto Alziras
El Instituto Alziras es una organización sin fines de lucro de la sociedad civil cuya misión es contribuir a aumentar la representación femenina en la política mediante el fortalecimiento de candidaturas y mandatos de mujeres en Brasil. Entre los objetivos estratégicos están la consolidación de una plataforma multipartidista para el apoyo, la articulación y la cooperación de las mujeres en política, gestión pública y la producción y difusión de narrativas que valoren la participación de las mujeres en espacios de poder y de decisión política.
[1] https://link.springer.com/chapter/10.1057%2F9781137514165_2 . Gender and Power pp 11-34| Cite as Women’s Political Representation in Brazil. By José Álvaro Moisés , Beatriz Rodrigues Sanchez