El Pacto Global de Alcaldes participa en el 2º Encuentro Nacional ICLEI Brasil
7 de junio de 2023. Palmas, Brasil. La Unión Europea a través de su proyecto el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía participó, entre los días 6 y 8 de junio, en el 2º Encuentro Nacional ICLEI Brasil, con el tema “Ciudades Sostenibles: soluciones basadas en la Naturaleza y las Energías Renovables”. El encuentro tuvo lugar en Palmas, Tocantins, Brasil, y promovió discusiones y agendas entre municipios y estados. El programa incluyó debates y mesas redondas, visitas técnicas, estudios de casos de éxito y momentos para el intercambio de experiencias entre los participantes.
Representantes del Pacto Global de Alcaldes participaron ampliamente en el evento que reunió a los principales actores en materia climática local. Además de los alcaldes de las ciudades signatarias del Pacto, estuvieron presentes Directores de Medio Ambiente de los municipios y los Coordinadores Nacionales del proyecto, ICLEI, Asociación Brasileña de Municipios (ABM) e Instituto Alziras. En el ámbito amazónico, las ciudades de Florencia (Colombia), Belém, Porto Velho y Palmas, en Brasil – esta última fue la anfitriona del evento.
Los efectos adversos del cambio climático se sienten en todo el mundo e impactan directamente en los centros urbanos y en la vida en las ciudades – responsables del 78% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (Global Carbon Project, 2021). Según la Organización Mundial de la Salud, estas emisiones pueden estar asociadas a la muerte de siete millones de personas al año en todo el mundo.
Datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) muestran que 2.706 municipios brasileños ya sufren sequías y más de mil han experimentado inundaciones, deslizamientos y procesos erosivos en sus territorios. Esto resalta la urgencia, entonces, de que las ciudades, estados y regiones brasileñas de los más diversos tamaños y niveles de desarrollo socioeconómico adapten sus políticas públicas y proyectos para alcanzar las metas locales, nacionales e internacionales para el desarrollo de ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles.
El 2º Encuentro Nacional ICLEI Brasil buscó presentar y debatir la implementación de las principales agendas globales de desarrollo y la contribución de los gobiernos subnacionales brasileños para enfrentar la emergencia climática. El evento debatió medidas para la implementación de iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático, centrándose en el desarrollo de Soluciones Basadas en la Naturaleza y en estrategias de transición hacia energías limpias.
Durante la apertura del evento, la Oficial de Programa para las Américas de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, Stephanie Horel, destacó que la Unión Europea estaba presente con el objetivo de reunir a las ciudades y compartir buenas prácticas en relación con el cambio climático. “Necesitamos estos espacios multinivel, con varios actores y diálogos, para encontrar las mejores soluciones en los territorios. El trabajo desarrollado en Palmas con la energía solar, por ejemplo, puede ayudar a otras ciudades con el mismo problema”, afirmó.
La alcaldesa de Palmas, Cinthia Ribeiro, celebró el reconocimiento, a través del Pacto, de las acciones de mitigación y adaptación de la ciudad. En el ciclo de informes de 2022, la ciudad obtuvo dos medallas. La alcaldesa destacó algunas de las ambiciosas acciones instituidas por la ciudad: “Nuestro municipio instituyó el programa Palmas Solar, a través del cual se concede un descuento de hasta el 60% de los impuestos municipales por un período de hasta cinco años. Desde 2017 hasta hoy, ya se han concedido 1340 sellos en el marco de este programa, lo que equivale a un total de cuatro millones de reales en inversiones”, subrayó.
Transición Energética
En el lanzamiento del Programa de Transición Energética en las Ciudades, se presentaron los proyectos y objetivos de las cuatro ciudades participantes en la iniciativa: Contagem/MG, São Cristóvão/SE, Abaetetuba/PA y São Sepé/RS. También se debatió la importancia de concienciar a los representantes de los gobiernos locales sobre la necesidad de crear capacidad técnica en relación con la transición energética a través de la energía solar.
La Directora Municipal de Medio Ambiente de Contagem/MG, Maria Thereza Camisão Mesquita, explicó que el proyecto piloto de generación de energía de la ciudad se instaló en un edificio con un techo de 300 m², en el que trabajan 150 personas. “Nuestro próximo paso es replicar este modelo en dos parques de la ciudad y en la sede de la prefectura. La elección de estas ubicaciones se hizo para que no sólo sea un cambio en la matriz energética, sino también en la educación ambiental. A continuación, pretendemos llevar este proyecto al sistema educativo municipal”, concluyó.
Ciudades emblemáticas
Al presentar los proyectos de la iniciativa Ciudades Emblemáticas, Horel recordó que uno de los pasos más críticos para poner en marcha acciones climáticas concretas es la viabilidad de acceder a fuentes de financiación. Un grupo de quince Ciudades Emblemáticas de América Latina ha sido seleccionado para participar en una serie de formaciones y tutorías para avanzar en la preparación, financiación y ejecución de sus propios proyectos locales de acción por el clima. En Brasil, las ciudades de Río de Janeiro, Salvador, Serra Talhada y Belo Horizonte conforman el primer ciclo de la iniciativa.
Tainá de Paula, Directora de Medio Ambiente y Clima de Río de Janeiro, dijo que la ciudad pretende comprender el marco de emisiones para cuantificar y calificar los datos en tres grandes ejes: transporte, residuos sólidos y sector industrial. “Queremos establecer cómo, con nuestros presupuestos para proyectos y programas, podremos contribuir a la mitigación y neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo”, dijo.
Ceremonia de entrega de medallas
En la clausura del primer día del evento, el Pacto Global de Alcaldes reconoció los avances de los gobiernos locales en la lucha activa contra el cambio climático mediante la entrega de medallas en reconocimiento a los logros de los municipios a favor del clima y de una sociedad más justa y sostenible. En el ciclo de 2022, hubo 72 ciudades latinoamericanas reconocidas con 188 medallas por acciones de mitigación y adaptación climática.
“Felicitamos a todas las ciudades brasileñas y latinoamericanas por su compromiso y esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. Agradecemos a ICLEI, ABM, FNP y al Instituto Alziras por su incansable trabajo de apoyo a los municipios comprometidos con el Pacto en Brasil”, destacó Stephanie Horel.
Las ciudades brasileñas homenajeadas que recibieron el trofeo elaborado por Iclei durante la ceremonia de entrega fueron: Rio Branco (Acre); João Pessoa (Paraíba); Curitiba (Paraná); Francisco Morato y Campinas (São Paulo); y Palmas (Tocantins).
Mayor información: