Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas lanza Guía de Elaboración de Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para ciudades amazónicas durante el Congreso Mundial de ICLEI
São Paulo, 20 de junio de 2024. El Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía (GCoM), proyecto financiado por la Unión Europea en las Américas, lanzó la “Guía para Ciudades Amazónicas: Elaboración de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero” durante el panel “Ciudades Amazónicas: Únicas e Insuperables” del Congreso Mundial de ICLEI, el 20 de junio en São Paulo. Hélinah Cardoso, directora regional del GCoM en las Américas, destacó la importancia de la Guía en el contexto del trabajo conjunto de la UE con las ciudades amazónicas para construir un futuro más resiliente, justo y sostenible.
El documento fue desarrollado en el marco de la Estrategia Nacional del Pacto en Brasil, a través de su comité de gobernanza nacional, que reúne a la Associação Brasileira de Municípios (ABM), la Frente Nacional de Prefeitas e Prefeitos (FNP), el Instituto Alziras, la Delegacón de la Unión Europea en Brasil e ICLEI América do Sul (ICLEI SAMS), responsable técnico de la Guía. Está disponible para consulta aquí (en portugués).
La relevancia de la Amazonía Urbana para el futuro que queremos
Ubicados en la mayor selva tropical del mundo, en medio de una rica diversidad natural, cultural y lingüística, los municipios amazónicos brasileños abarcan más del 70% de la población de la región (según IBGE 2010). La Guía para Ciudades Amazónicas es una herramienta esencial para impulsar políticas climáticas ambiciosas, integradas y urgentes, promoviendo la colaboración entre los gobiernos locales de la región amazónica brasileña.
La experiencia del Inventario de Belém
Esta Guía también refleja la experiencia y los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del primer Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (IEGEE) de Belém do Pará (en portugués), una iniciativa de la Alcaldía de Belém con el apoyo de la Unión Europea a través del Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas. La ciudad amazónica, que albergará la COP 30 en 2025, avanza en su compromiso climático, siendo el Inventario un ejemplo de cómo la recopilación y el análisis de datos pueden sustentar políticas públicas robustas y estratégicas, sirviendo como un modelo para otras ciudades amazónicas en la elaboración de sus propios IEGEE y fortaleciendo la acción climática ambiciosa en la región. El documento está disponible públicamente (también en formato de resumen ejecutivo).
El alcalde de la ciudad, Edmilson Rodrigues, estuvo presente en el panel y afirmó: “Tuve el honor de unirme a otros 13,300 alcaldes de todo el mundo al comprometerme con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, la institución que lidera la acción de los alcaldes en la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático. Gracias al trabajo técnico del ICLEI, con financiamiento de la Unión Europea, ahora conocemos todo el volumen de emisiones de Belém. Este trabajo del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es lo que nos ha permitido desarrollar políticas públicas basadas en evidencia. La salida de la crisis climática pasa por instrumentos de planificación urbana que no ignoran los datos científicos”. Además del alcalde de Belém, participaron Vanessa Grazziotin, Directora Ejecutiva de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA); Ana Lucia Reis, alcaldesa de Cobija, Bolivia; Janet Yvone C. Vasquez, alcaldesa de Coronel Portillo, Pucallpa, Perú; German Vladimir Chong, alcalde de la Provincia de Maynas, Perú; Ana Costa, Superintendente del Área de Desarrollo Social y Gestión Pública del BNDES; Maria Cecília Zenezokemaero, activista ambiental brasileña; y Rodrigo Perpétuo, Secretario Ejecutivo del ICLEI América del Sur.
El Pacto y las ciudades Amazónicas: soporte técnico y diplomacia climática
Actualmente, existen 38 ciudades comprometidas con el Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas en la región Pan-Amazónica, de las cuales 26 son brasileñas; además, más del 10% de todas las medallas de reconocimiento otorgadas por el Pacto a las ciudades latinoamericanas en el ciclo de 2023 fueron para ciudades amazónicas: ocho de las ciudades contempladas en este ciclo son amazónicas brasileñas. Además de la experiencia en Belém, la Estrategia Nacional del Pacto en Brasil también apoyó a 11 ciudades de pequeño y mediano porte de la región amazónica en el avance en la lucha contra los cambios climáticos mediante la construcción de sus inventarios, siendo ellas Abaetetuba, Barcarena, Belém, Brasiléia, Cáceres, Cametá, Formoso do Araguaia, Palmas, Parauapebas, Rio Branco y Xapuri.
El apoyo a ciudades amazónicas es un pilar estratégico de las actividades del Pacto no solo en Brasil, incluye también actividades en otros países amazónicos. La alianza ha marcado fuerte presencia en este contexto, proporcionando apoyo técnico para la planificación local de la acción climática y fortaleciendo la representación de estos municipios en instancias de gobernanza en preparación para la COP 30.
Un paso esencial para las ciudades amazónicas y la lucha contra los cambios climáticos
Esta iniciativa no solo pretende fortalecer a las ciudades brasileñas, sino también consolidar una red de colaboración que abarca toda la región amazónica. Esto es particularmente relevante a medida que nos acercamos a la COP 30, en la que las acciones y compromisos de las ciudades amazónicas tendrán un papel fundamental. El lanzamiento de la Guía para Ciudades Amazónicas es un paso decisivo en la jornada climática de las ciudades amazónicas, para posibilitar una acción climática ambiciosa con el apoyo del Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía y de la Unión Europea.