¿POR QUÉ SUMARSE?
Las ventajas de participar del Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía son muchas.
Las más importantes son:
1
Alto reconocimiento y visibilidad internacional para la acción climática y energética de las autoridades locales
2
Oportunidad de contribuir para la conformación de las políticas nacional y mundial por el clima y energía
3
Compromiso creíble por medio de la revisión y del monitoreo del progreso
4
Mejores oportunidades financieras para los proyectos locales sobre clima y energía
5
Métodos innovadores de relacionarse, intercambiar experiencias, y construir capacidad por medio de eventos regulares, hermanamiento, webinarios o discusiones en línea
6
Apoyo práctico: Helpdesk y acceso a un grupo de Facilitadores (instituciones especializadas asociadas al pacto), materiales, y herramientas de orientación
7
Acceso rápido a conocimiento práctico de excelencia y estudios de casos inspiradores
8
Auto-evaluación facilitada y cambios entre socios por medio de monitoreo común y modelos de informe
9
Cuadro de referencia flexible de acción adaptables a necesidades locales
10
Mejor cooperación y apoyo de las autoridades nacionales y subnacionales
Compromiso
Un movimiento poderoso e histórico
Cuando las ciudades se involucran en el Pacto Global de los Alcaldes, demuestran su liderazgo, dando un ejemplo para que las ciudades de todo el mundo se conviertan en parte de la solución global al cambio climático. Las ciudades que se unen al GCoM se comprometen a desarrollar un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y una evaluación de los riesgos climáticos, y establecer objetivos de emisiones medibles, ambiciosos objetivos de adaptación climática y objetivos de acceso a la energía sostenible en línea con el Acuerdo de París. Los signatarios acuerdan adoptar formalmente planes y metas con tres años de compromiso.
Para participar del GCoM-LAC es exigido comprometimiento de la ciudad, lo que se refleja en el cumplimiento de los planes establecidos y el relato de su evolución. En cambio, el Pacto ofrece a las ciudades que se suman una estructura de apoyo para que realicen los planes y lleguen a las metas definidas. El Secretariado del GCoM-LAC busca la cooperación con distintas organizaciones financieras y técnicas para promover mecanismos de financiación de las acciones en contra el cambio climático y ofrecer herramientas prácticas que podrán ser usadas en esta lucha.
¿CÓMO SUMARSE?
Cualquier ciudad del mundo con un gobierno democráticamente electo, no importa su tamaño o ubicación, puede sumarse voluntariamente al Pacto. En América Latina, el proceso de adhesión pasa por algunas etapas específicas:
Inicialmente, el alcalde (o autoridad local equivalente) firma una Carta Compromiso: entre en contacto con uno de los Coordinadores Nacionales en su país y manifeste su interés. Ellos guiarán a su ciudad en el proceso de adhesión. Si lo prefiere, baje la carta de compromiso directamente desde nuestro website y envíenos la carta firmada por el líder local a [email protected].
Evaluar su situación actual: el inventario municipal de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Dentro del período de un año a partir del paso inicial, la ciudad debe contabilizar sus emisiones y los impactos del cambio climático. Para hacerlo, deben preparar un inventario de emisiones totales de GEI de acuerdo con el estándar GCoM.
Adoptar metas de reducción y establecer un sistema de medición: el estudio de amenazas climáticas y análisis de vulnerabilidades enfrentadas por la ciudad. Dos años después del compromiso, la ciudad debe actualizar su inventario para incluir emisiones detalladas por fuentes y sectores y conducir un análisis de amenazas y vulnerabilidad a riesgos climáticos, también de acuerdo con el estándar GCoM y reportar en una de las plataformas reconocidas.
Establecer un Plan de Acción: la definición de una meta de reducción y planes de mitigación y adaptación al cambio climático. Dentro de tres años, la ciudad debe publicar un “Plan de Acción Climático y de Energía Sostenible” (Sustainable Energy and Climate Action Plan – SECAP) que muestra cómo la ciudad alcanzará su meta de reducción de GEI y aumentar su resiliencia al cambio climático.
Informar cada año su progreso. Para seguir de acuerdo con el GCoM, la ciudad debe reportar anualmente su progresso.
Acceda al modelo de Carta Compromiso y avance en el primer paso hacia una sociedad más harmónica con el medioambiente.
Haz clic en la imagen para conocer más sobre cada etapa