La Asesora técnica del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) Américas, Belén Jiménez Camacho, participó en las Escuelas de Verano de Viña del Mar 2023, una iniciativa de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), presidida por la Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, en el ámbito de la Estrategia Nacional de Chile y apoyada por la Unión Europea en Chile.
Las Escuelas de Verano 2023, “Pensando al país desde las comunas”, pretende preparar a las municipalidades para ser agentes del desarrollo en sus comunidades. Las cinco Escuelas fueron llevadas a cabo del 17 al 20 de enero.
El día 18 de enero por la mañana, Belén participó en el panel sobre “Redes y Alianzas. Espacios globales de aprendizaje, visibilidad y trabajo colaborativo”, con diálogos acerca de la importancia del trabajo en red entre ciudades y gobiernos locales y cómo redes como el GCoM pueden llevar la voz de los territorios al escenario internacional en favor de la acción climática.
En este sentido, Belén declaró que el GCoM Américas, financiado por la Unión Europea, pone a los territorios en el centro de la acción climática. Por ello, los gobiernos locales comprometidos con el GCoM son agentes de cambio y constituyen una comunidad global comprometida y alineada con los principales acuerdos internacionales en la pauta climática y el acceso a la energía limpia. La diplomacia local y el trabajo en red son fundamentales para concretar la acción de las ciudades y gobiernos locales. Este trabajo en red se ha traducido, por ejemplo, en la formación del Foro de Alcaldes y Alcaldesas de América Latina constituido el año pasado en Buenos Aires, así como en el comunicado de los gobiernos locales en la COP 27.
Municipalidades del GCoM tuvieron espacio propio
Por la tarde, ocurrió el Taller: “El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. Buenas prácticas de municipios adheridos a la iniciativa”, un panel propio para presentar la iniciativa, así como las buenas prácticas de municipios miembros del Pacto.
El evento contó con la participación del alcalde de Independencia, Gonzalo Durán Baronti, quien destacó el beneficio del trabajo en red que proporciona el GCoM y de aprovechar los espacios y redes regionales que alzan la voz de los gobiernos locales. Asimismo, insistió en los beneficios técnicos que el GCoM puede traer a los municipios, ya que el proyecto acompaña técnicamente a las municipalidades para trabajar en sus planes de acción climática.
Para profundizar las conversaciones acerca del conocimiento técnico y el intercambio de buenas prácticas participaron asesores técnicos de las municipalidades. María Isabel Pérez representó a Independencia; Patricio Figueroa, a la comuna de Temuco; y Luis Tejero Encinas, participó de manera virtual desde la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid (España). La moderación fue de Caroll Owen Atala, de la municipalidad de Peñalolén.
Adaptación al clima y financiamiento en el centro del debate del último día
El día 20, último día de las Escuelas de Verano, la Alcaldesa de Vitacura, Camila Merino Catalán, municipio miembro del GCoM desde 2018, participó en el panel “El desafío de la adaptación. Gestión del agua”. Vitacura cuenta con la medalla de adaptación en el sistema de reconocimiento del GCoM.
El panel “Oportunidades de financiamiento y apoyo técnico” contó con la participación de la asesora técnica del GCoM Américas, Belén Jiménez. En este espacio se expuso el trabajo del GCoM en materia de oportunidades de apoyo técnico y acceso a financiamiento para los territorios, principalmente a través de la iniciativa “Ciudades Emblemáticas”, que incluye a las ciudades chilenas de Santiago, Independencia y Peñalolén. Asimismo, en el marco de la estrategia nacional en Chile existen actividades de formulación de proyectos potencialmente financiables para las municipalidades.
Rodrigo Arias, Coordinador de Asuntos Internacionales de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), dio paso al cierre de las Escuelas de Verano de Viña del Mar 2023 con la invitación a seguir trabajando en redes como el GCoM Américas y destacó que los municipios pueden avanzar en su acción climática a través de espacios de colaboración regional en materia municipalista.