Equipos y representantes de instituciones aliadas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) participan del 23 al 27 de enero, en Bruselas de una semana de capacitación promovida por el secretariado global del GCoM para dialogar sobre los caminos, experiencias y ambiciones de la alianza para el próximo año.
La semana denominada “GCoM Open House & CRF Academy” ha proporcionado diálogos sobre el Marco Común de Reporte, la atribución de medallas de reconocimiento a las ciudades y el más nuevo pilar que entró en fase de implementación – el Pilar de Acceso a la Energía y Pobreza Energética. Además, fueron discurridos tópicos sobre la financiación de proyectos climáticos.
Desde el GCoM Américas han participado la Coordinadora del Proyecto, Hélinah Cardoso; el Asesor Internacional del Helpdesk, Rodrigo Führ y el especialista para América del Norte, Colin Maddock. La participación del equipo fue financiada por la Unión Europea.
La coordinadora del GCoM Américas, Hélinah Cardoso, destacó la presencia de personas de diversas regiones del mundo que trabajan todos los días para el fortalecimiento de las ciudades en la agenda climática.
“El equipo del GCoM Américas está en Bruselas dialogando y aprendiendo con otras regiones del mundo, cómo las ciudades pueden avanzar con la implementación de acciones concretas por el clima. Tuvimos muchos encuentros productivos con nuestros socios como Mercociudades, ICLEI, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – CGLU – y con otras regiones como Asia, África del Sur, Medio Oriente y norte de África. Lo que esperamos es que cada vez más ciudades se conecten entre sí para compartir buenas prácticas y soluciones”, declaró Hélinah.
Para el Asesor internacional del Helpdesk, Rodrigo Führ, el espacio ha permitido conocer e intercambiar experiencias con personas de todo el mundo, ampliando la comprensión sobre los desafíos y formas de trabajo de otras regiones.
“Es una experiencia muy rica, porque aprendemos con los avances y desafíos de nuestros colegas y tenemos una oportunidad de compartir también la realidad que enfrentamos en las Américas y los avances regionales logrados por nuestras ciudades y socios. Además de esto, tuvimos la oportunidad de involucrarnos en las discusiones técnicas presentadas por los investigadores y el equipo del secretariado global, apuntando la necesidad constante de que la implementación de proyectos climáticos sea acelerada y que más fuentes de financiamiento estén disponibles para la región de las Américas”, apuntó.
Una de las experiencias fue una visita técnica a la ciudad de Leuven, el día 26. En la oportunidad, los participantes conocieron las acciones climáticas completas y los compromisos de neutralización de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero asumidos por Leuven hasta el 2030.