La implementación del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en municipios de Chile sigue avanzando por medio de la Estrategia Nacional desarrollada específicamente para el país y apoyada por el Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC) de la Unión Europea.
Actualmente, 8 ciudades chilenas están ya comprometidas con el desarrollo de planes de acción contra el cambio climático (SECAPs) en el marco del Pacto, 6 de ellas consideradas ciudades emblemáticas, es decir, ciudades en la vanguardia del tema en el país: Independencia, Santiago, Providencia, Peñalonen, Vitacura y Temuco.
El apoyo a esos municipios se da bajo la Estrategia Nacional para el país definida por el Comité Consultivo Nacional (CCN) del Pacto en Chile y aprobada por el Comité Directivo Regional del Pacto para América Latina y el Caribe. El CCN es un grupo de trabajo con actores clave para el avance de la temática y que busca garantizar la consideración sobre la realidad nacional para aterrizar el Pacto a nivel local. Cuenta con la participación de los Coordinadores Nacionales del Pacto para el país, que son Adapt Chile y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). (Conozca quién apoya el Pacto en Latinoamérica por país en el enlace: https://diferreirafotografia.com.br/americalatina/comunidad/).
La Subdirectora de Adapt Chile, Pía Hevia, destacó que los municipios emblemáticos “fueron pioneros en el desarrollo de sus Planes Locales de Cambio Climático” y que se encuentran en una fase avanzada del proceso, para lo que se reúnen periódicamente con Adapt Chile para trabajar con enfoque en los componentes de adaptación, finalizando los informes de riesgo y vulnerabilidades de los municipios, y de mitigación.
“Esperamos que el próximo año, los municipios ya puedan pasar a la fase de implementación de los SECAPs. Creemos que el trabajo que se está desarrollando servirá de estímulo para que más municipios del país se sumen a esta importante iniciativa global. “, aseguró Hevia.
Hevia explicó también que hay otros municipios que están en una fase anterior del proceso para desarrollo de los planes de acción climática pero que también se encuentran realizando trabajos interesantes como San Pedro de la Paz, Concepción o Torres del Payne.
El Pacto en Chile
Desde su lanzamiento en Chile, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía desarrolla actividades en el país para apoyar a las ciudades, no solo facilitándoles herramientas y recursos que les ayuden a implementar planes de reducción de emisiones y de prevención ante el cambio climático, sino espacios de colaboración que permitan a los equipos crear sinergias y compartir sus buenas prácticas.
Para la Subdirectora de Adapt Chile, Pía Hevia, ser aliados del Pacto de Alcaldes “es importantísimo, pues el Pacto hace las veces de paragüas que permite ir fortaleciendo las cosas, a la vez que los municipios aprenden colectivamente a planificar y gestionar acontecimientos cada vez más frecuentes, como las marejadas, los aluviones o los incendios, que impactan fuertemente en el territorio”.
En cuanto al aporte del Pacto y de Adapt Chile, Pia aseguró que “nuestra experiencia nos ha demostrado que una de las cosas que primero valoran los municipios es el hecho de afrontar el trabajo con una visión integradora. Los gobiernos locales están haciendo muchísimas cosas relacionadas con el cambio climático por ello reclaman una mirada que les ayude a ver y poner en orden todo esto a la vez que se fomenta el diálogo y la cooperación entre los propios departamentos de las administraciones”.
Así, tras diversas actividades desarrolladas en el ámbito del país, como reuniones del Comité Consultivo Nacional para el país, participación de ciudades y de Coordinadores Nacionales en talleres de capacitación y seguimiento con ciudades emblemáticas, la iniciativa se fortalece cada vez más y hace llegar a municipios chilenos apoyo en la trayectoria ante al cambio climático.