- La feria reunió a más de 600 personas entre invitados, ponentes, académicos, activistas y representantes de ONG’s y empresas
- El Pacto estuvo representado como iniciativa fundamental para la creación de una economía bajo carbono en América Latina
La primera Feria Latinoamericana de Negocios por el Clima, la iniciativa “Conexión Carbono Zero”, reunió a más de 600 personas los pasados 11 y 12 de junio en la ciudad brasileña de São Paulo para buscar maneras de revertir el cambio climático a través de un cambio de pensamiento a nivel político y empresarial.
La iniciativa, enmarcada dentro de la Semana Mundial del Medio Ambiente, fue impulsada por las organizaciones CDP, WWF y O Mundo que Queremos y contó con el apoyo y la presencia del Pacto Global de Alcaldes que aportó todos los conocimientos y medios de que dispone para la creación de comunidades de stakeholders que puedan compartir conocimiento y experiencias sobre el tema sirviendo de base para avances futuros.
En este sentido Lauro Marins, director de CDP Latin America remarcaba: “El evento que está teniendo lugar aquí tiene la función de hacer de conexión entre las ciudades, los inversores, las empresas, las Startups para promover la colaboración con el sector privado en la lucha contra el cambio climático”. El CDP (Carbon Disclosure Project, por su sigla en inglés) es un importante parcero del Pacto.
Las ciudades signatárias del Pacto en América Latina y el Caribe pueden relatar sus acciones climáticas por medio de la plataforma de reporte de CDP, disponible en asociación con ICLEI. La plataforma de CDP es una de las dos plataformas de reporte oficiales del Pacto para la América Latina y el Caribe. Más información sobre cómo las ciudades deben reportar su progreso para el Pacto, están disponibles en el enlace.
Stand y miembros del Pacto Global de Alcaldes presentes en el evento.
El Pacto tubo un stand en el evento, en el que el trabajo en la región fue presentado a todos interesados, que ha sido un espacio de apoyo a toda la red del pacto. En el espacio las ciudades pudieron compartir experiencias y retos en la implementación de acciones contra el cambio climático a nivel local. El Pacto busca crear una comunidad que una diferentes partes en la búsqueda e implementación de acciones contra el cambio climático.
Numerosos representantes de ciudades firmantes del Pacto en Brasil, Chile y Colombia, coinciden con la mayoría de los asistentes en lo enriquecedor de la experiencia que les permitió acceder y confrontar las visiones de ONGs, empresas, académicos y activistas entre otros colectivos.
El alcalde de Independencia (Chile) lo resumía a la perfección en una entrevista durante la feria: “Estamos felices y agradecidos por el trabajo conjunto que realizamos gracias el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía para enfrentar los desafíos que requieren nuestros municipios y nuestro planeta, sigamos adelante”.
Ilustración 2. Alcalde de Independencia declara la importancia de comprometerse con la iniciativa
La programación del evento se extendió a lo largo de dos jornadas en las que se sucedieron las conferencias, los paneles y las rondas de negocio. Han sido realizadas ya inversiones de mas de 5 mil millones de dólares que ha evitado la emisión de 921 millones de toneladas de carbono a la vez que se han identificado nuevas oportunidades de negocio que superan los 42 mil millones de dólares.
De esta manera América Latina da un paso más en la defensa del medio ambiente convirtiéndose de nuevo en un referente de buenas prácticas y un ejemplo a nivel global.