Un total de veintitrés proyectos fueron seleccionados en la tercera convocatoria de Urban Innovative Actions (UIA), para poner en marcha soluciones experimentales e innovadoras ante importantes retos urbanos. Esa convocatoria de la Unión Europea financia iniciativas de ciudades europeas, representando una buen fuente de inspiración para las ciudades de América Latina.
La iniciativa parte de la idea de que las ciudades realizan buenas investigaciones pero a veces no cuentan con los recursos o las facilidades para poner en práctica ideas no convencionales o arriesgadas.
Muchos de los proyectos seleccionados se encuentran enfrentando retos urbanos que están conectados con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
Uno de ellos es el proyecto GBG_AS2C, que busca refrescar la sensación térmica en la ciudad de Barcelona (España) y prepararla para incrementos de temperatura en verano. Para ello, desarrollaría una serie de medidas a través de procesos de participación que permitan crear parques acuáticos en colegios, con los que logran sofocar el calor de la ciudad en determinados momentos.
Otro, el proyecto E-Co-Housing de Budapest (Hungría), tiene como objetivo crear un modelo de vivienda comunitaria que disponga de los máximos estándares de eficiencia energética y soluciones innovadoras. La iniciativa contará con la implicación de sus residentes y se basará en transformar un emplazamiento industrial en una construcción modular prefabricada de varios pisos que no genere emisiones contaminantes.
El proyecto AirQon, por su parte, que se desarrollaría en Breda (Holanda), tiene como objetivo reemplazar generadores de diésel por un sistema compuesto por baterías eléctricas que provean energía limpia para festivales al aire libre y otro tipo de eventos.
La cuarta convocatoria para participar en las Urban Innovative Actions ya está abierta y es posible hacerlo, hasta el 31 de enero de 2019, ingresando en la web https://www.uia-initiative.eu/en.
Acerca del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía reúne formalmente al Compact of Mayors y al Covenant of Mayors de la UE, las dos principales iniciativas de ciudades para ayudar a las ciudades y gobiernos locales en su transición hacia una economía baja en carbono y demostrar su impacto global. Dirigido por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Ciudades y Cambio Climático, Michael R. Bloomberg, y el Vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, la coalición comprende más de 7.400 ciudades en 6 continentes y 119 países, que representan más de 684 millones de personas o 9,31% de la población mundial. Obtenga más información en https://diferreirafotografia.com.br/americalatina. El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía de América Latina y el Caribe es el capítulo para América Latina y el Caribe que trabaja para establecer el Pacto Global en la región.