Tres miembros del Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto en América Latina se reúnen en la cumbre U20 en Ahmedabad, India.
18 de julio, 2023. Tres ciudades miembros del Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en las Américas estuvieron presentes en la Cumbre U20, que se celebró los días 7 y 8 de julio en Ahmedabad (India).
La alcaldesa Carolina Basualdo, de Despeñaderos, Argentina, el alcalde Gonzalo Durán, de Independencia, Chile y Carlos Cubides, el Director de Cambio Climático de Tópaga, Colombia, asistieron a diferentes sesiones en las cuales se trataron seis áreas prioritarias: fomentar comportamientos responsables con el medio ambiente, garantizar la seguridad del agua, acelerar la financiación climática, defender la identidad local, reinventar los marcos de gobernanza urbana, planificar y catalizar futuros urbanos digitales.
El formato U20 se puso en marcha en 2017 para reunir a los alcaldes de las principales ciudades del G20 y permitirles llevar los problemas y desafíos que existen en el desarrollo urbano al debate a nivel de los líderes del G20.
La alcaldesa Basualdo, en su rol de representante de América Latina ante la Junta Directiva (Board) del Pacto a nivel global, señaló que Despeñaderos (Argentina) forma parte de proyectos de gran relevancia que se guían por los objetivos reflejados en el Pacto Global de Alcaldes. “Entre las áreas prioritarias para nosotros, destacaría la transición hacia una economía circular, la creación de condiciones para el desarrollo sostenible y la igualdad de género”, dijo.
Como Campeona de la Acción Climática Inclusiva de la Junta Directiva (Board) del Pacto, Basualdo tuvo aún la oportunidad de participar como oradora en la sesión “Mujeres, jóvenes y niños en el diseño de políticas urbanas” y pudo destacar a los gobiernos locales como actores claves para el desarrollo de los objetivos globales planteados y a sus políticas como la primera respuesta local a las consecuencias fácticas de la crisis ambiental, incorporando al debate una perspectiva situada y plural que fortalece la voz de los gobiernos locales y resalta la importancia de que estos tengan lugar de representación propia donde puedan expresar los desafíos y necesidades reales como gobiernos locales de Latinoamérica.
El alcalde de Independencia (Chile), Gonzalo Durán, comentó que “los días previos a este encuentro, el planeta registró su mayor temperatura: 17,01°C, reflejo de la urgente necesidad de modificar nuestras costumbres y ciudades para ayudar a disminuir, desde los territorios, los efectos del calentamiento global, y para eso el financiamiento de proyectos medioambientales es fundamental”.
Para Carlos Cubides, los gobiernos locales desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático debido a su proximidad a las comunidades y su capacidad para implementar políticas y programas efectivos a nivel local. “La cumbre U20 visibiliza este papel y genera las sinergias multinivel para que los municipios puedan trabajar por un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima”, dijó el director.
El municipio de Tópaga participó en el panel sobre finanzas climáticas preguntando cuál es el horizonte de financiamiento y como un municipio con presupuesto limitado puede alcanzar los objetivos de la nueva agenda urbana. “A medida que los efectos del cambio climático se vuelven cada vez más evidentes, los gobiernos locales tienen la responsabilidad de tomar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la sostenibilidad y fortalecer la resiliencia de sus comunidades”, concluyó.
Las cuestiones relacionadas con la modernización de la financiación de la lucha contra el cambio climático también resonaron con fuerza entre los participantes. El principal aspecto que recibió mucha atención fue la necesidad de desarrollar un mecanismo en el que la financiación de la lucha contra el cambio climático sea más accesible para las ciudades.
“Sabemos que los sistemas fiscales están muy centrados en la financiación a nivel federal, lo que significa que los gobiernos centrales están mejor financiados que los gobiernos municipales. Las ciudades están en la vanguardia de la acción climática, por lo que necesitan el dinero para adaptarse, mitigar y hacerse más resistentes, invirtiendo en áreas intensivas en capital como el transporte, el saneamiento y el suministro de agua”, dijo Lucas Wosgrau Padilha, Presidente del Comité Organizador de la Alcaldía de Río G20.
En noviembre del año que viene se celebrará en Río de Janeiro la cumbre del G20 bajo la presidencia de Brasil. Allí también se celebrará la reunión del U20 previa a la cumbre de jefes de Estado. La ciudad es firmante del Pacto de Alcaldes desde 2015 y miembro de la iniciativa Ciudades Emblemáticas.