Representantes del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina y el Caribe (GCoM-LAC) tomaron parte de forma exitosa de la Semana del Clima de América latina y el Caribe, que tuvo lugar entre el 19 y el 23 de agosto en la ciudad de Salvador de Bahía (Brasil).
Organizado por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), el evento tuvo como objetivo compartir experiencias y unir posturas en torno a la lucha contra el cambio climático para llegar a unas conclusiones que serán incorporadas el próximo 23 de septiembre a los resultados de la Cumbre de Acción Climática convocada por el Secretario General de la ONU en New York.
Con el apoyo del GCoM y del Helpdesk en América Latina, participaron como ponentes los Coordinadores Nacionales del GCoM en Argentina, la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC), y la Alcaldesa Lisa Morris-Julian, de la localidad de Arima (Trinidad & Tobago), además de otros participantes de la Semana que también son socios del Pacto en la región: durante un panel sobre acción local de ciudades de América Latina y el Caribe en relación a la XXV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, el Pacto Global de Alcaldes fue puesto en valor por el ICLEI – Gobiernos Locales por la ustentabilidad, la RAMCC, la C40 (“Cities Climate LEadership Group”) y el Frente Nacional de Prefeitos, uno de los Coordinadores Nacionales del GCoM en Brasil.
Nicolas Caravaca, de RAMCC, expuso ante los presentes el trabajo de implementación de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional – (Nationally Determined Contributions – NDC),los esfuerzos estratégicos de los países por reducir las emisiones de gases a los que se deben alinear las ciudades del Pacto, en Argentina. Débora Dómina, también de RAMCC y la alcaldesa Lisa Morris-Julian, por su parte, hablaron del aporte de la infraestructura en el cambio en pro de su sostenibilidad de las ciudades, en un panel titulado “Caminos hacia un futuro bajo en carbono y resiliente en áreas urbanas y asentamientos en América Latina y el Caribe”. La alcaldesa de Arima, Trinidad, también participó en diálogos de alto nivel sobre acción climática.
Durante la Semana del Clima de América Latina y El Caribe, a la que asistieron personalidades políticas como los Ministros de Medio Ambiente de varios países de la región, representantes de ONGs, sector privado, sociedad civil y academia, se desarrollaron un total de 79 eventos entre talleres, charlas sectoriales, exhibiciones y otro tipo de actividades. En relación con las áreas de interés que se trabajan en el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, durante la Semana del Clima se profundizó en temáticas como la transición a una economía con bajas emisiones de carbono en las ciudades, la movilidad sostenible, industrias limpias, infraestructuras y construcción sostenible, y finanzas verdes.
Sobre el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía reúne formalmente al antiguo “Compact of Mayors” y al Covenant of Mayors de la Unión Europea, las dos principales iniciativas de ciudades para ayudar a las ciudades y gobiernos locales en su transición hacia una economía baja en carbono y demostrar su impacto global. Dirigido por el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Ciudades y Cambio Climático, Michael R. Bloomberg, y el Vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, la coalición comprende más de 9.322 ciudades en 6 continentes y 120 países, que representan más de 814 millones de personas, más del 10.7% de la población mundial. Obtenga más información en http://pactodealcaldes- la.eu. El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía de América Latina y el Caribe es el capítulo para América Latina y el Caribe que trabaja para establecer el Pacto Global en la región.
Sobre IUC-LAC (América Latina y el Caribe)
El Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC) apoya a ciudades en distintas regiones del globo a conectarse y compartir soluciones para problemas comunes en desarrollo urbano sostenible en el marco de la Nueva Agenda Urbana y la lucha contra el Cambio Climático. El capítulo para América Latina y el Caribe del programa del IUC Global es responsable por la implementación del Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía en la región.
Más información en www.pactodealcaldes-la.org/