El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el 9 de agosto, observa cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto.
El reporte “Cambio Climático 2021: Bases físicas” apunta que solamente una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero permitirá limitar el cambio climático. Si los gobiernos, empresas y sociedad empiezan a actuar ahora, tendremos una mejora más rápida y visible en la calidad del aire, pero pueden pasar entre 20 y 30 años hasta que las temperaturas mundiales se estabilicen.
El informe ofrece nuevas estimaciones sobre la posibilidad de calentamiento global de 1,5 °C en las próximas décadas, y se concluye que, a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan de manera inmediata, rápida y a gran escala, limitar el calentamiento a cerca de 1,5 °C o incluso a 2 °C será un objetivo inalcanzable.
Muchas de las características del cambio climático dependen directamente del nivel de calentamiento global. Las proyecciones indican que en las próximas décadas los cambios climáticos aumentarán en todas las regiones. Según el informe, con un calentamiento global de 1,5 °C, se producirá un aumento de las olas de calor, se alargarán las estaciones cálidas y se acortarán las estaciones frías; mientras que con un calentamiento global de 2 °C los episodios de calor extremo alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud.
Pero el problema no es solo una cuestión de temperatura. Otros cambios resultan del aumento del calentamiento, en particular en la humedad y sequedad, los vientos, la nieve y el hielo, además de las zonas costeras y los océanos.
Las acciones humanas pueden determinar el curso del futuro del clima. La principal es lograr cero emisiones netas de carbono.
El Pacto Global de Alcaldes (GCoM) impulsa la acción climática de los gobiernos locales
Muchas ciudades están tomando medidas concretas y están dispuestas a hacer aún más para lograr un futuro de emisiones netas cero.
En las Américas, 787 ciudades se han comprometido con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) y han acordado avanzar en la acción climática en tres áreas claves: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, identificar y adaptarse a los riesgos asociados al cambio climático y aumentar el acceso a energía limpia y asequible.
Necesitamos actuar ahora. Si tu ciudad desea hacer más por el futuro, puede unirse a la mayor alianza global de alcaldes y de alcaldesas comprometidos con el clima. La iniciativa proporciona a los gobiernos locales una amplia estructura de apoyo, que incluye instituciones aliadas al GCoM para facilitar su avance. Su ciudad podrá contar con la ayuda de los Coordinadores Nacionales en su país y con el Helpdesk del Pacto Global de Alcaldes a lo largo de todo el proceso. Además, el GCoM también difunde informaciones sobre oportunidades de financiamiento que apoyan iniciativas vinculadas al desarrollo sostenible y equitativo y al acceso a eventos globales y regionales para el intercambio de buenas prácticas.
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es una respuesta poderosa e histórica al cambio climático de las ciudades de todo el mundo. El Pacto se ha convertido en la alianza más grande contra el cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía limpia y asequible. Construida con el compromiso de más de 11.000 ciudades de todo el mundo. Esta alianza fortalece las capacidades y acciones climáticas de los gobiernos locales y las autoridades subnacionales.
Para acceder a más información sobre la adhesión al Pacto, escríbenos: [email protected]
El Pacto Global de Alcaldes (GCoM) incentiva la adhesión a la Carrera hacia el Cero
La campaña global “Race to Zero” – Carrera hacia el Cero – de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reúne a actores de todo el mundo comprometidos con una recuperación económica ecológica, resiliente y con el logro de cero emisiones netas para 2050.
Las ciudades que se unen al GCoM ya se comprometen a establecer objetivos de emisiones medibles iguales o más ambiciosas que la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de sus respectivos gobiernos en virtud del Acuerdo de París.
Si bien el compromiso de alcanzar cero neto para 2050 no es un requisito para el GCoM, las campañas Race to Zero (RtZ) y Race to Resilience (RtR) se alinean con la visión y misión del GCoM y comparten el mismo objetivo de acelerar la acción climática y fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los efectos del cambio climático.
Clique aquí para obtener más información sobre la Carrera hacia el Cero.