3 de mayo, 2023. Denver, Estados Unidos. Alcaldesas y alcaldes de toda América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos se dieron cita del 24 a 30 de abril en Denver Colorado (EEUU) para participar en la Cumbre de Ciudades de las Américas, un encuentro organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Biennial of the Americas.
“Ha sido un honor ser el anfitrión de esta reunión inaugural y dar la bienvenida a los delegados de todo el continente americano a Mile High City por acoger este espacio que traerá importantes conversaciones”, reafirmó el Michael Hancock, alcalde de Denver durante su discurso. “Alcaldes, funcionarios municipales, líderes empresariales y sin fines de lucro de todo el continente americano estamos listos para abordar los problemas importantes ¡Estamos listos para empezar a trabajar!, posteó el alcalde en su muro de Twitter.
La agenda de este evento internacional abarcó temas desde la infraestructura y desarrollo sostenible, la financiación, la inclusión social y el empoderamiento de las mujeres hasta propuestas para abordar el transporte urbano público y privado, la digitalización, la transición energética y el combate ante el cambio climático, entre otros.
La Unión Europea estuvo también presente mediante su proyecto Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en las Américas, proyecto que acompañó la participación de la alcaldesa Carolina Leitao de la comuna de Peñalolén en Chile y presidenta de la Asociación Chilena de Municipios, quien intervino como panelista en la sesión general de apertura, en su calidad de miembro del Pacto, y fue expositora en diversas sesiones paralelas.
“Peñalolén enfrenta una situación ante el cambio climático que no es distinta a la que enfrentan muchas ciudades pequeñas de la región. Junto a muchas otras ciudades nosotros pertenecemos al Pacto Global del Alcaldes y, a través de esa red, hemos podido ir conociendo iniciativas y compartiendo experiencias para replicar y trabajar de forma innovadora con acciones concretas para enfrentar el cambio climático en nuestros municipios”, enfatizó Leitao.
Varias sesiones trataron las temáticas de cambio climático y cómo puede enfrentarse este desafío global desde los gobiernos locales como el evento titulado “Desarrollo Urbano y Economía Circular”, organizado por ICLEI. Durante esta sesión Cam Guthrie, alcalde de Guelph, Canadá y miembro de la Junta Directiva del Pacto Global de Alcaldes indicó que para desarrollar alianzas se debe conocer y comprender cuáles son las experiencias, las prácticas y los conocimientos de otras alcaldías. “No hay forma de hablar sobre economía circular sino compartimos información y aprendemos cómo hacerla una realidad en nuestros territorios”, puntualizó Guthrie.
Sobre este mismo tema, Luis Donaldo Colosio, alcalde Monterrey, enfatizó que las ciudades son las principales responsables en la lucha contra cambio climático y que deben ser las principales responsables en mitigar, “Todas las metas deben tener un aterrizaje a lo local y las ciudades tenemos oportunidad de tomar este rol más protagónico, somos las ciudades las que podemos dar esa circularidad al sistema local”, advirtió Colosio. “Debemos revisar cómo manejamos nuestros recursos naturales y cómo los reinyectamos en nuestro sistema económico. Es hacer una reingeniería a nuestros hábitos de consumo”, recalcó.
En esta primera edición de la Cumbre de las Ciudades se buscó promover la cooperación entre los líderes locales de todo el hemisferio occidental para compartir soluciones entre sí y en conjunto con los formuladores de políticas internacionales con el fin de impulsar iniciativas como la Cities Forward. Esta iniciativa fue lanzada en este encuentro y busca unir a ciudades grandes, medianas y pequeñas en los Estados Unidos con sus contrapartes en América Latina y el Caribe para el aprendizaje y la conexión entre pares.
Casi 4000 personas asistieron a la cumbre en el centro de Denver, incluidos 250 alcaldes que representan a 35 países de todas las Américas.
Acerca del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por sus siglas en inglés)
- El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por sus siglas en inglés) es la mayor alianza mundial de ciudades y municipios que lideran la lucha contra el cambio climático, con el apoyo de las redes municipales y otros actores claves de la acción climática subnacional.
- Cuenta con más de 12.700 ciudades comprometidas en más de 142 países alrededor del mundo representando a más del 11% de la población mundial.
- Se estima que juntos, los municipios firmantes del GCoM pueden llegar a reducir 1.4 gigatones de CO2 por año al 2030.
- Al implementar las acciones climáticas ambiciosas a las que se han comprometido, los municipios firmantes del GCoM contribuyen a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
- El GCoM cuenta actualmente con 13 Pactos Regionales y Nacionales (incluido uno para América Latina) que permiten brindar apoyo a municipios en el mundo entero.
Acerca del proyecto «Apoyo al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía – Acción en las Américas» (GCoM Americas)
- El proyecto está financiado por el Partnership Instrument de la UE que apoya la realización de los objetivos políticos de la UE en áreas como el cambio climático y la proyección externa del Pacto Verde de la UE. Gestionado por el Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) de la Comisión Europea.
- El objetivo general del proyecto es desarrollar, monitorear y liderar la acción y la diplomacia climática y de energía sostenible a nivel global a nivel local, y así apoyar la implementación del Acuerdo de París junto con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras iniciativas de las Naciones Unidas centradas en el cambio climático y las ciudades.