La condición femenina en el mundo ha mejorado mucho a lo largo de los siglos. Sin embargo, todavía existen barreras que cierran puertas a las mujeres. Eso se refleja incluso en las cuestiones climáticas.
El cambio climático no afecta a hombres y mujeres en la misma proporción. Hay estudios que muestran que las mujeres son las más afectadas por desastres, migraciones forzadas, pobreza y cuestiones culturales que influyen en la respuesta a eventos climáticos extremos que se generan con el cambio del clima del planeta.
Conozca más: ONU Mujeres tiene un cuestionatio interactivo que muestra algunos datos sobre las mujeres en el cambio climático.
Sin embargo, ellas también son fuente de soluciones de adaptación y mitigación al cambio climático. En artículo publicado en el International Institute for Environment and Development, Christiana Figueres llama al reconocimiento de este rol fundamental. Ella destaca que muchas mujeres fueron participantes clave en la formulación de decisiones internacionales sobre la temática, como el Acuerdo de París. Las mujeres también actúan en plan de las comunidades, con soluciones locales.
De esta forma, tener más espacios de participación femenina e integrar mejor las mujeres en la formulación de planes y la tomada de decisiones en temas del enfrentamiento al cambio climático es fundamental para una respuesta efectiva de la humanidad.
La autora
Christiana Figueres es miembro del Consejo mundial del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en la posición de Vice Chair. Ella también actuó como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).
(Con informaciones del International Institute for Environment and Development y BBC)