Durante las visitas técnicas y reuniones de trabajo, ambas ciudades intercambiaron ideas para la transformación de un eje central en cada ciudad: Gran Vía en Madrid y Avenida Corrientes en Buenos Aires. Reequilibrando los usos en el espacio público de estas grandes calles, las ciudades pretendían dar respuesta a las demandas peatonales; la mejora de la calidad del aire y del paisaje urbano; así como la protección y la dinamización tanto de las empresas locales como del patrimonio cultural. La transformación de Gran Vía y Avenida Corrientes son proyectos en curso que ambas ciudades han podido seguir en la fase de desarrollo. Además del desarrollo de ambos proyectos físicos, se han incorporado algunos pilotos al plan de acción conjunto. Por un lado, las soluciones desarrolladas por cada proyecto se verán reflejadas en un Manual de Buenas Prácticas, con el fin de dar respuesta a los problemas que surgen de la transformación de los ejes urbanos centrales e inspirar a otras grandes ciudades; por otro lado, en el marco de una pasantía, se está desarrollando una hoja de ruta específica para el desarrollo de Distritos de Mejora Empresarial (BID) por parte de las universidades españolas de Valladolid y Girona, como ejemplo de cooperación públicoprivada para promover áreas específicas en el entorno de la Avenida Corrientes en Buenos Aires.
Palabras Clave: #Renovación urbana
#Espacio público
#Movilidad sostenible