El alcalde de Salvador, Brasil, Antônio Carlos Magalhães Neto (ACM Neto), en un encuentro con el Embajador de la Unión Europea en Brasil, João Cravinho, firmó este jueves 19 de octubre, en Salvador, la Carta de Compromiso del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en su vertiente latinoamericana, convirtiendo a la capital de Bahia en la primera ciudad en renovar su compromiso, adhiriéndose al Pacto Global de Alcaldes en América Latina y el Caribe.
La adhesión al Pacto Global de Alcaldes para Salvador significa un compromiso no solo de tomar acciones locales audaces, sino también de trabajar codo a codo con socios alrededor del mundo para compartir soluciones innovadoras que permitan a los alcaldes actuar cada vez más rápido. Las ciudades y gobiernos locales del Pacto Global se conectan entre sí y realizan intercambios, aprendiendo y compartiendo unos con otros. Al ser parte de la comunidad, fortalecen sus habilidades para implementar acciones climáticas ambiciosas. Los alcaldes y agentes locales comprometidos con el Pacto Global de Alcaldes tienen la llave para cumplir con el Acuerdo de París: el éxito del Acuerdo de París está en las ciudades, negocios, comunidades y ciudadanos globales alrededor del mundo.
ACM Neto afirmó hoy que “esta acción reafirma nuestro trabajo en hacer de Salvador una ciudad cada vez más sostenible y verde. Aproveché la oportunidad para presentar las acciones del Salvador 360, buscando más asociaciones y oportunidades para nuestra capital”.
Según el Embajador de la Unión Europea, João Cravinho, «Bahía tiene un potencial importante en el sector de las energías renovables, un tema en el que la Unión Europea es pionera. Nuestra asociación estratégica con Brasil se basa en un compromiso compartido sobre temas como el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Lideramos el uso de energías limpias, como la eólica y la solar, en un compromiso por una economía más sostenible”.
El Secretariado del Pacto de Alcaldes en América Latina apoyó la firma de hoy en Salvador. Manuel Alejandro Fuentes, director del programa IUC para América Latina y el Caribe y miembro del Secretariado, dijo que “este es el primer paso en la formación del Pacto Global en América Latina. El próximo mes, las ciudades capitales de Brasil firmarán la carta de compromiso con el Pacto, formando un grupo inicial de excelencia que atraerá a otras ciudades del país”.
Después de la firma, se realizó una mesa redonda liderada por João Cravinho para discutir las consecuencias negativas del cambio climático y la importancia de unirse al Pacto Global de Alcaldes, convirtiendo a las ciudades y gobiernos locales en agentes de cambio y líderes en la acción climática.
Además de Antônio Carlos Magalhães Neto y João Cravinho, estuvieron presentes en Salvador, Bahía, los Embajadores en Brasil de Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Irlanda y Luxemburgo, así como representantes de Dinamarca, España, Italia, Irlanda, Lituania, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. El evento también contó con la presencia de Manuel Alejandro Fuentes, Director del Proyecto de Cooperación Internacional Urbana en América Latina (IUC-LAC) y miembro del Secretariado del Pacto Global de Alcaldes en América Latina y el Caribe, y Antonella Cersasino, líder del Proyecto de Diplomacia Pública de la UE.
La ciudad de Salvador de Bahía coordina el Foro de Capitales Brasileñas (CB27) e invitará al resto de las ciudades latinoamericanas a unirse al Pacto durante la Reunión General del Frente Nacional de Alcaldes (FNP), que se llevará a cabo en Recife, entre el 27 y 28 de noviembre.
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía: Es la mayor coalición de alcaldes y líderes locales del mundo comprometida con la acción climática. Las autoridades regionales y subnacionales son responsables de la acción climática junto con las autoridades a nivel local. El lanzamiento del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía ocurrió seis meses después de la Conferencia de París, en la cual las ciudades desempeñaron un papel crucial en la defensa de un acuerdo internacional ambicioso y representa una reacción histórica y poderosa de los líderes locales ante los urgentes cambios climáticos.
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía de América Latina y el Caribe: Es el capítulo para América Latina y el Caribe que trabajará para establecer el Pacto Global en 20 ciudades de la región. Para garantizar la sinergia y alineación de los esfuerzos, y el mejor uso posible de los recursos disponibles, forman parte del Comité Regional Directivo: Delegación de la Unión Europea en Brasil, C40, ICLEI, ONU-HABITAT, CGLU, CAF y BID.