DESBLOQUEANDO EL ACCESO A LA ENERGÍA Y AL COMBATE A LA POBREZA ENERGÉTICA URBANA: UN NUEVO KIT DE HERRAMIENTAS PARA GOBIERNOS LOCALES
Alrededor de 685 millones de personas carecían de acceso a la electricidad en 2022, según el Informe de Progreso Energético, y otros 2 mil millones de personas seguían sin poder cocinar de manera limpia y segura. Las ciudades y los gobiernos locales reconocen la urgencia y los beneficios de abordar el acceso a la energía y combate a la pobreza energética (EAPP), pero a menudo enfrentan barreras significativas. En respuesta a esta necesidad, en la COP27, la alianza del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) lanzó el Pilar de Acceso a la Energía y combate a la Pobreza Energética (EAPP) del Marco Común de Reporte (CRF): un conjunto de indicadores, directrices y cronogramas diseñados para ayudar a sus más de 13,000 signatarios a tomar medidas hacia una transición energética justa.
Reconociendo la importancia de acompañar los informes con orientación y recursos, la alianza GCoM lanzó el ‘Toolkit de Acceso a la Energía Urbana para Gobiernos Locales‘ en el Diálogo Global de Ciudades, en el marco del Congreso Mundial de ICLEI 2024 en São Paulo, Brasil. Desarrollada en asociación con Arup y en colaboración con el Subcomité de acceso a la pobreza energética del Grupo de Trabajo Técnico de Datos de GCoM, así como varios Pactos Regionales y Nacionales de GCoM, el Toolkit apoya al personal de los gobiernos locales en la medición y acción en su camino hacia el acceso a la pobreza energética, y en cumplir con los requisitos del CRF. Más específicamente, tiene como objetivo:
- Definir el contexto local de la pobreza energética y los desafíos del acceso a la energía utilizando historias comunitarias y datos cuantitativos;
- Analizar las barreras sistémicas que enfrentan en la implementación de intervenciones EAP; y
- Identificar vías para abordar la EAP, como los poderes y la influencia disponibles, las intervenciones adecuadas, los interesados relevantes y los posibles beneficios.
El Toolkit contiene 8 módulos para guiar a los funcionarios de los gobiernos locales en la planificación del acceso a la pobreza energética. Crucialmente, permite a los gobiernos locales priorizar los módulos más importantes y sensibles a sus capacidades y contextos, incluso si la capacidad es baja o el tiempo es limitado. A través del Toolkit y comprendiendo mejor las experiencias de vida de sus residentes desde la perspectiva del acceso a la energía, los gobiernos locales pueden avanzar hacia la identificación de acciones para el acceso a la energía, compartir mejores prácticas y aprovechar los indicadores EAPP. Esto empoderará a las comunidades para participar más plenamente en la vida económica, social y cultural de sus vecindarios.
- Descarga el toolkit
- Descargar el libro de fuentes de datos (Módulo 2)
- Descargar los libros de trabajo de co-beneficios (Módulo 8)
El Toolkit de Acceso a la Energía Urbana para Gobiernos Locales complementa el informe de investigación ‘Desbloqueando el Acceso a la Energía Urbana’, publicado en 2023 por la alianza GCoM para fortalecer la base de conocimiento sobre lo que los gobiernos locales necesitan para garantizar el acceso a una energía asequible, confiable y sostenible para todos. El informe mapeó las barreras estructurales que enfrentan los gobiernos locales y las posibles estrategias y palancas; cambios prácticos para que los gobiernos locales integren innovaciones en sus visiones, políticas y programas para abordar el acceso a la pobreza energética.
El Toolkit está diseñado principalmente para el personal de los gobiernos locales, con módulos y recursos que también pueden beneficiar a otros interesados. Proporciona los recursos necesarios para iniciar conversaciones, compartir experiencias y catalizar una hoja de ruta de acción dinámica para abordar el acceso a la pobreza energética.
En un logro significativo, la Ciudad de México se ha convertido en la primera ciudad en América Latina en completar todas las fases de los pilares de Mitigación, Adaptación y Acceso a la Energía, alcanzando así la conformidad total con los requisitos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. Este hito demuestra el compromiso ejemplar de la Ciudad de México con la acción climática integral y sirve como inspiración para otras ciudades de la región en su camino hacia la sostenibilidad energética y la lucha contra la pobreza energética.
La alianza GCoM agradece el tiempo y la experiencia de los equipos de los siguientes gobiernos locales, que probaron los módulos de este Toolkit:
- Ciudad de Edmonton, Canadá
- Ciudad de Río de Janeiro, Brasil
- Gobierno de la Ciudad de Tokorozawa, Japón