El Municipio de Quito, capital de Ecuador, trabaja en el desarrollo de su plan tomando en cuenta las acciones clave de reducción de emisiones y de riesgos, con el objetivo de tener una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo para lograr la neutralidad climática hasta 2050. En este sentido, la Secretaría de Ambiente organizó el webinar Inclusividad en la Planificación de Cambio Climático, el día 14 de mayo.
En este evento se presentó la metodología para la Acción de Cambio Climático Inclusiva desarrollada por C40, experiencias de inclusividad y participación en la planificación urbana en Medellín, los avances en el diagnóstico de contexto económico, social y ambiental en Quito y las percepciones de bienestar y calidad de vida en la ciudad por parte del Instituto de la Ciudad.
La efectividad de la planificación y de la acción frente al cambio climático depende de una acción colectiva. Es por esta razón que el Municipio de Quito se encuentra trabajando de manera transversal para construir conocimiento y experiencia de varias instituciones y actores de la ciudad, como el privado, la academia, las organizaciones de la sociedad, y la cooperación internacional. Una planificación de cambio climático es efectiva solamente cuando es inclusiva, y toma en cuenta al conjunto de los ciudadanos y sus representaciones; en donde los recursos y beneficios se distribuyan de manera equitativa.