6 de abril, Brasilia, Brasil – Cuatro ciudades brasileñas comenzaron hoy con el primer ciclo de entrenamiento del Programa Ciudades Emblemáticas. Con financiamiento de la Unión Europea, el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM Américas) seleccionó quince ciudades para unirse al grupo de Ciudades Emblemáticas en América Latina. Estas ciudades fueron elegidas por su historial climático y, a lo largo de un año, participarán en una serie de entrenamientos y tutorías para avanzar en la preparación, financiamiento e implementación de sus propios proyectos locales de acción climática.
«Estamos convencidos de que las ciudades estarán mejor preparadas para promover proyectos climáticos y, sobre todo, para acceder a fuentes de financiamiento que llevarán a la implementación de acciones tangibles en la vida de los ciudadanos», dijo Hélinah Cardoso, coordinadora del Pacto para las Américas. Cardoso, durante la apertura de la sesión, destacó la magnitud de esta iniciativa innovadora de la alianza, que sin duda contribuirá al progreso de las ciudades.
Las cuatro Ciudades Emblemáticas brasileñas, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Salvador y Serra Talhada, conforman el primer ciclo de entrenamientos, seguido por cinco ciudades de habla hispana en el segundo ciclo y seis ciudades más en el tercer ciclo. Durante cada ciclo, los participantes tendrán acceso a conceptos clave sobre financiamiento climático y el desarrollo de proyectos financiables.
El objetivo principal de estos entrenamientos y tutorías es asegurar que todas las ciudades puedan desarrollar sus proyectos locales durante los entrenamientos, recibiendo comentarios personalizados en cada una de las sesiones y avanzando semana a semana para presentar sus proyectos a instituciones de financiamiento o asistencia técnica.
Además, los equipos técnicos de las principales ciudades tendrán la oportunidad de participar en un programa de tutoría con un grupo de instituciones y organizaciones internacionales reconocidas por su trabajo en el área de financiamiento.
Cada ciclo consta de ocho reuniones virtuales que se llevarán a cabo cada quince días. Además de la capacitación y tutoría ofrecidas por el equipo del Pacto y el ICLEI América del Sur, los grupos participantes tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales nacionales e internacionales de financiamiento climático.
Rodrigo Corradi, Secretario Ejecutivo Adjunto del ICLEI, expresó su satisfacción al ser parte de la iniciativa. «Es un honor para el ICLEI implementar el componente de capacitación en financiamiento climático para las Ciudades Emblemáticas. Estas ciudades ya están a la vanguardia de su política climática local y ahora recibirán este entrenamiento y orientación para aumentar aún más su capacidad de acceder a los recursos financieros disponibles y aplicarlos efectivamente en sus políticas públicas», concluyó él.
Esta iniciativa representa una oportunidad única para que las ciudades participantes intercambien experiencias y conocimientos, y avancen en la lucha contra el cambio climático. Se espera que estas quince Ciudades Emblemáticas seleccionadas lideren el camino hacia un futuro más sostenible para toda la región de América Latina.
Sobre las ciudades brasileñas seleccionadas para el primer ciclo
Las cuatro ciudades brasileñas que comenzaron las actividades han avanzado en sus acciones climáticas y ya están en plena conformidad con la iniciativa, habiendo recibido medallas de reconocimiento por sus acciones de adaptación y mitigación.
Belo Horizonte ha implementado varias medidas para enfrentar el impacto del cambio climático. La ciudad ha establecido un Plan de Acción Climática que incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la eficiencia energética y el aumento de la resiliencia de la ciudad. También ha promovido la creación de áreas verdes y la implementación de tecnologías limpias en el transporte público.
Río de Janeiro ha emprendido una serie de iniciativas para enfrentar los impactos del cambio climático. La ciudad ha creado un Plan de Acción Climática que incluye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de energía renovable. También ha implementado programas para el tratamiento de residuos y la conservación de áreas verdes.
El Alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, enfatizó la importancia de la adhesión de la ciudad al Pacto Global de Alcaldes, ya que permite que la ciudad aprenda de otras experiencias en la lucha contra la crisis climática. «Necesitamos entender que los eventos extraordinarios del cambio climático ya no serán más extraordinarios. Serán constantes en nuestras vidas, por lo que es muy importante que los alcaldes de Brasil se unan y abracen esta agenda para que podamos enfrentar este desafío juntos».
El municipio de Salvador también ha tomado medidas para enfrentar los impactos del cambio climático. La ciudad ha desarrollado un Plan de Acción Climática que incluye la implementación de energías renovables y la promoción de la eficiencia energética. Salvador también ha llevado a cabo proyectos para la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad.
Bruno Reis, alcalde de Salvador, enfatizó que las ciudades están sufriendo cada vez más los efectos del cambio climático y necesitan actuar: «Nosotros, los alcaldes, tenemos que invertir más y más recursos para enfrentar estos cambios. Por lo tanto, esta iniciativa conjunta con la Unión Europea y otras organizaciones es muy importante para ayudar a mejorar la calificación de nuestros equipos técnicos, prepararlos y capacitarlos para que podamos tener condiciones de crear varias políticas públicas que puedan mitigar los efectos del cambio climático».
Serra Talhada ha emprendido varias iniciativas para enfrentar los impactos del cambio climático. La ciudad ha establecido un Plan de Acción Climática que incluye la promoción de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética. El municipio también ha implementado programas para la gestión de residuos y la conservación de áreas verdes.
Finalmente, la alcaldesa Márcia Conrado enfatizó que los gobiernos locales necesitan y valoran todo el apoyo que instituciones como el Pacto y la Unión Europea pueden proporcionar. «Serra Talhada se siente muy honrada de ser el único municipio pequeño que está participando en este momento, de recibir estos entrenamientos que, estoy segura, contribuirán considerablemente a la capacitación de nuestros técnicos».
Más información: [email protected]