La ciudad de Niterói, en Río de Janeiro (Brasil), ha liderado iniciativas ambiciosas para paliar los impactos del cambio climático. A través del programa “Niterói en Bicicleta” y del “Programa de neutralización de Carbono”, el municipio — signatario del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) desde 2015 — busca garantizar un futuro más sostenible para sus habitantes y para el planeta.
El alcalde Axel Grael espera que Niterói represente un ejemplo a seguir por otras ciudades.”El programa Niterói en Bicicleta, que instituye el servicio público de bicicletas compartidas, es una acción muy importante en la agenda de sostenibilidad y será un gran logro para nuestro municipio, que ya dispone de una de las redes de ciclovías más concurridas del país y que ahora tendrá aún más ciclistas usando la estructura. El proyecto de neutralización de carbono es una iniciativa pionera en nuestra ciudad, que ha repercutido en los foros nacionales e internacionales como un buen ejemplo de política pública para motivar a las personas en esfuerzos en torno a la cuestión del cambio climático”, destacó.
Niterói en Bicicleta
El coordinador del programa Niterói enBicicleta, Filipe Simões, afirma que la ciudad pasará a ser el primer municipio brasileño a considerar el servicio de bicicletas compartidas como un servicio público. “Podremos gestionar el sistema bajo una óptica técnica y de movilidad urbana, o sea, no estaremos limitados a las áreas necesariamente rentables, pues tendremos la obligatoriedad de crecer de forma equitativa en las diferentes áreas de la ciudad y atender áreas igualmente distantes del centro con la misma eficiencia y con la misma intensidad”.
Renato Barandier, Secretario Municipal de Urbanismo y Movilidad, celebró la victoria por la movilidad urbana sostenible. “Muchas veces, las personas no tiene condición de tener una bicicleta, sea por cuestiones de renta, sea por la limitación de espacio en casa o por otro tipo de limitación. Por lo tanto, el uso compartido de bicicletas permite que el uso sea de acuerdo con la propia sociedad. Por ejemplo, el estudiante que pasa solo el período escolar en la ciudad y regresa al interior puede usarlo durante el momento en que se desplaza a su clase o a algún lugar un poco más alejado. Da flexibilidad de empleo a un abanico mucho mayor de personas que solamente a aquellas que son poseedoras de bicicletas”.
El concejal Leonardo Giordano explicó la importancia de que el proyecto se instale de manera concéntrica, abarcando todas las áreas de la ciudad. “Otro de los puntos positivos es que, en lasestaciones, el 20% del área será utilizada para difundir la programación cultural de Niterói, lo que crea vinculación afectiva y proporciona sentido a esa área de divulgación”, recordó.
Programa de Neutralización de Carbono
El programa de Neutralización de Carbono de Niterói es un programa social enfocado en las áreas vulnerables de la ciudad y llevael debate sobre la educación climática a las comunidades. Para Rafael Robertson, Secretario Municipal de Medio ambiente, Recursos Hídricos y sostenibilidad del municipio, el desafío ha sido compatibilizar los datos de quien está siendo registrado para que, al llegar al órgano municipal de asistencia social sea hecho el traspaso, monitorear la reducción de las emisiones y del consumo de agua y de residuos.
“Estamos identificando áreas posibles para la compensación de carbono e instituimos el programa para viabilizar la transferencia de recursos para la asistencia social para que llegue al habitante. Ya hay casi cien hogares registrados en el programa, que ahora se encuentra en la etapa de implementación correcta de hidrómetros y de medidores. Tras esta implantación, se hará oficial el Marco Cero de la medición y, después de tres meses, se hará el traspaso a los domicilios que alcancen la meta de reducción de emisiones”, explicó Rafael.
Para Marcos Lacerda, Subsecretario de Clima, la iniciativa es pionera a nivel nacional por ser un proyecto de transferencia de renta basado en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. “En el área social, es fundamental que haya participación directa en la búsqueda de la reducción de emisiones de carbono de la ciudad. Y el programa viabiliza el trabajo dentro de las comunidades de bajos recursos económicos, motivando al habitante de esas comunidades a reducir el consumo de energía, de agua y de residuos”. Lacerda añadió que la reducción de emisiones alcanza metas trazadas junto a las comunidades, haciendo que el habitante tenga derecho a recibir beneficio financiero para mejoras habitacionales y para dar continuidad a la reducción de las emisiones.