Skip links

El presidente de la COP26, Alok Sharma, celebra a los “héroes climáticos” junto a gobernadores, alcaldes y directores ejecutivos de Brasil

Brasil, 4 de Agosto – En noviembre, el Reino Unido será la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la reunión climática más importante desde el Acuerdo de París de 2015 y la mayor reunión de líderes mundiales desde el inicio de la pandemia en 2020.

Brasil tiene un papel fundamental hacia la COP26, y en su primera visita a Brasil, el presidente designado de la COP26, Alok Sharma, dio  la bienvenida a gobernadores, alcaldes y líderes empresariales para celebrar los compromisos colectivos de la campaña Race to Zero en Brasil. “Cada grado importa”, dijo Sharma. “Ustedes son mis héroes climáticos y su adhesión a este gran compromiso climático es muy importante”.

El evento, que se realizó de manera híbrida, contó con la presencia del Embajador del Reino Unido en Brasil, Peter Wilson, y con la participación online de Gonzalo Muñoz, Campeón de Alto Nivel (High-Level Champion) de la Presidencia Chilena de la COP25, y junto con Nigel Topping de la Presidencia Británica COP26, líder de la Campaña Race to Zero y Acción Climática de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La ceremonia celebró el ingreso de nuevos Estados, ciudades y empresas a la campaña Carrera hacia el cero. Los Estados de Pernambuco y Pará, se unen a Minas Gerais, primer Estado en unirse a la campaña en América Latina, y también a São Paulo, el primero en firmar su compromiso en forma de un decreto en el mes de julio. Juntos, los cuatro Estados representan el 33% de las emisiones brasileñas. 

Nuevos Estados están en proceso de concretar su adhesión: Amazonas, Espírito Santo, Maranhão y Mato Grosso do Sul. Cuando se confirme, significará que los ocho Estados responsables del 48% de las emisiones brasileñas y más del 50% del PIB del país estarán comprometidos para llegar a cero emisiones de carbono para el 2050. Además de estos, el gobernador del Estado de Paraná también participó del evento y mostró interés en participar en la campaña.

En su discurso de apertura, el Presidente Designado de la COP26, Alok Sharma, felicitó la ambición brasileña. “Logramos que más de 100 empresas, 12 ciudades, y 4 estados firmaran el compromiso de la Carrera hacia el Cero en Brasil y, si se suman los esfuerzos de los que se están comprometiendo hoy, esto representa alrededor del 50% de todas las emisiones en el Brasil y el 50% de la economía. Estas son cifras enormes y los felicito por ello.”

Nueve ciudades signatarias participaron en el evento. Los alcaldes João Campos, de Recife (PE); José Sarto, de Fortaleza (CE); Axel Grael, de Niterói (RJ) y Márcia Conrado de Serra Talhada (PE), participaron en persona. Los demás alcaldes Rafael Greca, de Curitiba (PR); Ricardo Nunes, de São Paulo (SP); Bruno Reis, de Salvador (BA); Ary Vanazzi, de São Leopoldo (RS) y Jairo Jorge, de Canoas (RS), estuvieron presentes en línea.

Por video, el alcalde de São Leopoldo y presidente de la Asociación Brasileña de Municipios (ABM), Ary Vanazzi, relató el trabajo que viene desarrollando junto al Pacto Global de Alcaldes. “Con el apoyo del Pacto Global de Alcaldes, hemos realizado seminarios de capacitación y tratado de llevar la agenda ambiental a los municipios del país con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera”. El alcalde también mencionó algunas de las diversas iniciativas que viene desarrollando São Leopoldo, como la construcción de una legislación ambiental efectiva para asegurar la protección de áreas verdes de la ciudad y la estructuración de un proyecto de recolección selectiva que involucre a las familias más vulnerables, con el objetivo de generar ingresos e incrementar la inclusión social de las mismas.

La ceremonia también celebró la participación de más de 100 empresas brasileñas y más de 3.000 a nivel mundial en la Carrera hacia el cero. El grupo presente en el evento representó la diversidad de sectores con compromisos climáticos y reforzó el importante papel del sector privado en la lucha contra el cambio climático. Se firmaron los compromisos de las empresas: Movida, BRF, Azul SA, Ambev, Banco do Brasil, Malwee, Klabin, JBS y Natura.

El embajador Peter Wilson, quien inauguró el evento, destacó los beneficios de una recuperación económica verde. “No hay contradicción entre el crecimiento económico y la ecologización de nuestras economías. Vemos hoy aquí que la posibilidad de reducir a cero las emisiones es real y solo nos queda ganar ”.

Gonzalo Muñoz enfatizó que “2021 es un año crítico para la acción climática” y que “cero emisiones netas debe ser nuestro objetivo común y urgente”. Añadió que “en esta carrera necesitamos a todos, sin excepción”.

El Presidente Designado de la COP26, Sharma, concluyó el acto diciendo que “la razón por la que estamos haciendo esto es por el medio ambiente, la economía y el empleo, pero también lo estamos haciendo para las generaciones futuras y está próxima década será absolutamente decisiva para las acciones que se están llevando a cabo.”

El evento se realizó en asociación con Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), Global Compact Brasil, Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS), Instituto Ethos, CDP, Centro Brasil no Clima, ICLEI, C40, ACA Brasil, Coalición Under2, y FGV EAESP.

Podrá acceder a la grabación completa del evento en el enlace: http://bit.ly/CorridaAoZero.

 

Acerca del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM)

El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es una respuesta poderosa e histórica al cambio climático de las ciudades de todo el mundo. El Pacto se ha convertido en la alianza más grande contra el cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía limpia y asequible. Construida con el compromiso de más de 11.000 ciudades de todo el mundo, esta alianza fortalece las capacidades y acciones climáticas de los gobiernos locales y las autoridades subnacionales.

 

La campaña Race to Zero

La campaña global de la ONU reúne a actores no estatales de todo el mundo comprometidos con una recuperación económica ecológica, resiliente y libre de carbono y con el logro de cero emisiones netas para 2050. En Brasil, 122 actores (incluidas 99 empresas, 3 estados y 8 ciudades) ya se han comprometido con Race to Zero. Consulte la lista completa: https://climateaction.unfccc.int/views/cooperative-initiative-details.html

Las ciudades que se unen al GCoM se comprometen a establecer objetivos de emisiones medibles al menos tan ambiciosos, y preferiblemente más ambiciosos, que la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de sus respectivos gobiernos en virtud del Acuerdo de París. También se comprometen a establecer ambiciosos objetivos de adaptación climática, en consonancia con los Planes Nacionales de Adaptación (cuando existan), así como objetivos de acceso a la energía sostenible coherentes con los principios en torno al acceso a la energía y la sostenibilidad urbana incorporados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Si bien el compromiso de alcanzar cero neto para 2050 no es un requisito para el GCoM, las campañas Race to Zero (RtZ) y Race to Resilience (RtR) se alinean con la visión y misión del GCoM y comparten el mismo objetivo de acelerar la acción climática y fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los efectos del cambio climático.

Return to top of page