El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), fue oficialmente lanzado, neste jueves (27), para la región de América Central, en el Hotel Park Inn en San José, Costa Rica. El evento contó con la participación de más de 100 autoridades y líderes de diferentes sectores, incluidos gobiernos locales, asociaciones de municipios y representantes del gobierno nacional. La iniciativa, parte del Programa Internacional de Cooperación Urbana en América Latina y el Caribe (IUC-LAC) financiado por la Unión Europea, tiene una trayectoria exitosa en la región de Latinoamérica desde 2017. El Pacto es la mayor coalición mundial de autoridades locales en el mundo comprometida contra el cambio climático, para reducir sus impactos y facilitar el acceso a energía sostenible y asequible
El Programa IUC-LAC, la Confederación de Asociaciones de Municipios de Centroamérica y el Caribe (CAMCAYCA) y la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) de Costa Rica organizaron conjuntamente el evento.
Durante el lanzamiento, la presencia de la Primera Dama de la República da Costa Rica, Claudia Dobles Camargo, la Embajadora de la Unión Europea en Costa Rica, Antonia Calvo Puerta, el Director del Programa IUC-LAC, Claudio Acioly, y representantes del Comité Consultivo del Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica fueron destacados por el Presidente Ejecutivo del Instituto para el Desarrollo Municipal y Consultoría de Costa Rica, Marcela Guerrero Campos, el Presidente de la Confederación de Asociaciones de Municipios de América Central y el Caribe, Juan Pablo Barquero y la Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, Karen Porras Arguedas. Además, asistieron al evento alcaldes de 30 municipios de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y República Dominicana.

Primera Dama de la República da Costa Rica, Claudia Dobles Camargo
Además del lanzamiento del Pacto Global de Alcaldes en la región, tuvo lugar la primera reunión de su Comité Consultivo Regional. Dirigido por CAMCAYCA, cuya presidencia actualmente es de UNGL, se compartieron experiencias sobre las estrategias de trabajo para la implementación de los objetivos del Pacto Global de Alcaldes que ya se han llevado a cabo en Costa Rica. Asimismo, representantes técnicos de los municipios y expertos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), UNGL y la Universidad Nacional (UNA) se reunieron para validar un portfolio nacional de medidas de adaptación a nivel local, parte de las actividades del Pacto Global de Alcaldes en Costa Rica.

Presidente de la Confederación de Asociaciones de Municipios de América Central y el Caribe, Juan Pablo Barquero
Durante el primer día, el director del Programa IUC-LAC presentó el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina. Posteriormente, fueron presentadas las estrategias nacionales para reducir los efectos del cambio climático y el papel de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA). A continuación del almuerzo, se presentó el Programa País de Neutralidad de Carbono Cantonal de Costa Rica, así como las experiencias de los municipios costarricenses que firmaron el Pacto Global de Alcaldes en San José, La Unión y San Rafael. El momento más importante de la jornada ocurrió cuando autoridades locales de Costa Rica y de América Central junto a los miembros del Comité Regional de América Central firmaron la carta de adhesión al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.

Director del Programa IUC-LAC, Claudio Acioly
Durante el segundo día del evento, viernes 28, se realizó la primera sesión del Comité Consultivo Centroamericano, presidido por CAMCAYCA, en conjunto con la organización del evento. La estrategia para aumentar el compromiso de los gobiernos locales con la acción climática y de adhesión al Pacto Global en América Central y los mecanismos de comunicación de la plataforma del Pacto Global de Alcaldes fueron los primeros en la agenda. Mientras tanto, los participantes costarricenses llevaron a cabo la primera revisión de las medidas de adaptación municipal al cambio climático.
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en Costa Rica
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en Costa Rica dio sus primeros pasos en Costa Rica con la creación de un Comité Consultivo Nacional, un grupo de trabajo que canaliza la asistencia técnica del Programa Internacional de Cooperación Urbana en América Latina (IUC-LAC) y apoya a los municipios nacionales en el cumplimiento de sus compromisos y el monitoreo de su progreso. En febrero de 2019, se aprobó una estrategia de trabajo nacional para el Pacto Global de Alcaldes y su implementación comenzó bajo la coordinación de la UNGL en septiembre de 2019, pocos meses antes del lanzamiento oficial del Pacto Global de Alcaldes. Costa Rica ha tenido seis signatarios desde 2019.
Como parte de la estrategia, se coordinó con la Dirección de Cambio Climático (DCC) para hacer que la cartera de medidas sea una parte integral de la visión estratégica del Plan Nacional de Descarbonización. Se visitaron los municipios del país para que la cartera reúna la experiencia en la adaptación de los gobiernos locales.
Sobre IUC-LAC (América Latina y el Caribe)El Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC), financiado por la Unión Europea, apoya a ciudades en diferentes regiones del mundo para conectarse y compartir soluciones a problemas comunes relacionados al desarrollo urbano sostenible en el marco de la Nueva Agenda Urbana y la lucha contra el Cambio Climático. El capítulo de América Latina y el Caribe del programa Global de IUC es responsable por la implementación del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en la región (www.iuc-la.eu).