El evento, que reunió a 50 autoridades locales, incluidos alcaldes, gestores, secretarios, técnicos y miembros de los ayuntamientos, se dividió en dos momentos.
En el primero, las representantes de ciudades amazónicas Francineti Carvalho, alcaldesa de Abaetetuba (PA); Fernanda Hassem, alcaldesa de Brasiléia (AC); Christiane Ferreira, Secretaria de Medio Ambiente de Belém (PA) en Brasil; Vladimir Chong, Alcalde de Maynas en Perú; y André Granda, Prefecto de Pastaza en Ecuador, presentaron su realidad como ciudades amazónicas, compartiendo desafíos y avances en relación con el medio ambiente. El alcalde Ubiracy Vasconcelos, de Xapuri (AC), y la asesora Patricia Menezes, de Barcarena (PA), también presentaron sus realidades locales, debatiendo sobre la complejidad de la región amazónica en comparación con otros escenarios urbanos en América Latina.
En el segundo momento, varias instituciones dedicadas a la acción climática local en la Amazonía se reunieron. Representantes de la Unión Europea, Stephanie Horel; del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jorge Silva; ICLEI América del Sur, Bráulio Díaz; GAP Fund, Guillermo Piñones; coalición FNP/WRI/GIZ, Toni Lindau; y CDP América Latina, Maria Clara Nascimento, formaron un panel para compartir información, sugerencias, proporcionar retroalimentación sobre proyectos y presentar oportunidades concretas.
El panel fue guiado por preguntas orientadoras, incluyendo las principales dificultades y avances de las ciudades amazónicas, las especificidades de cada país y su ciudad amazónica, las acciones ya en marcha y sus Planes Locales de Acción Climática. Además, las ciudades y las instituciones presentes dialogaron sobre los pasos necesarios para posicionar sus demandas en la preparación para la COP 30, que se celebrará en Belém en 2025.
La Oficial de Programas de la Unión Europea, Stephanie Horel, recordó que el equipo del Pacto Global de Alcaldes tiene líneas de apoyo específicas para las ciudades de la región amazónica y está disponible para apoyar a las ciudades a avanzar en la agenda climática y de acceso a la energía. Stephanie también destacó el progreso que la ciudad de Belém (PA) está teniendo en la realización de su Plan Local de Acción Climática, un mecanismo indispensable para que la ciudad sede de la próxima COP pueda planificar acciones ambiciosas en esta temática. El Plan Local de Acción Climática de Belém está financiado por la Delegación de la Unión Europea en Brasil en coordinación con ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, la Asociación Brasileña de Municipios, la Frente Nacional de Prefeitos y el Instituto Alziras.
En el mismo contexto del evento, la provincia amazónica de Pastaza, en Ecuador, dio un paso significativo al firmar su compromiso con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. El Prefecto André Granda formalizó el compromiso junto a Stephanie Horel, destacando la importancia de la unión de esfuerzos de las localidades amazónicas en la lucha contra el cambio climático.
Este evento no solo fortaleció la resiliencia climática de las ciudades amazónicas, sino que también creó una red duradera de colaboración, intercambio de conocimientos y acción conjunta para un futuro sostenible en la región.
Consulte todas las fotografías del evento en el siguiente link.
Para más información, contacta con:
José Moreno
Asesor de Comunicación del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en las Américas